El pasado 29 de diciembre, procedí junto a Javi a liberar una PSP. Yo ponía el material y él lo más delicado, una nueva PSP Slim
Tras sus dudas en si comprar una DS o una PSP, al final se decantó por la PSP pues lo que a él le interesaba era explorar el mundo del homebrew y parece que esta le ofrecía buenas expectativas.
Así pues nos propusimos a crear la famosa Memoria Mágica y la Batería de Pandora con mi Fat y con un nerviosismo adecuado a la situación procedimos a colocarla en la Slim y comenzar el proceso de Liberación. Tras un rato que se hizo un poquito eterno, finalmente llegó el momento de re-arrancar la PSP y voialá, al pelo
Una cosa más hecha para la vida. Son de esas cosas que uno lee en todos lados pero que quiere experimentar por el simple hecho de aprender un poco el proceso.
Desde aqui saludos a Javi que me trajo varios obsequios :O desde EEUU. La verdad que no me los esperaba y aunque a lo mejor no fui muy efusivo me gustaron realmente mucho
Año: 2007
-
Liberation
-
Pisto y Pollo acompañado de Tortilla de Patatas
Eso es lo que tengo pensado hacer hoy de comer. El pisto en sí mismo no me gusta (no soy mucho de tomate, pimientos, etc.); lo que si que me encanta es soparlo ñam ñam
Así que si encuentro una panadería de camino compro pan y si no saco del congelador.
Sofrio el pollo cortado en trozos en una sartén hasta que empiece a dorar y esté hecho y finalmente añado una latita de estas que venden de pisto, unas vueltecitas y rico rico.
Antes tendré que preparar la tortilla de patatas y así uso la misma sartén para lo del frito cuestiones de economizar un poco.
Para la tortilla de patatas, corto las patatas en rodajas finas de 1mm de espesor aproximadamente y las frio hasta que se pueden cortar con el utensilio que estemos empleando para darles la vuelta. Por lo tanto una vez que se notan blandas, las voy cortando un poco hasta que se quedan en trozos. Escurro el aceite. Le echo 3 huevos batidos y sal. Remuevo todo (todo esto aun sin poner nuevamente en el fuego) y un chorro generoso de leche y nuevamente una pizca de sal. Remuevo todo y ale, al fuego medio/bajo. Le doy unas vueltas para sacar tortilla hecha a la superficie y que no esté todo tan líquido y le doy la vuelta ahora ya dejándola quieta. Así unas 3 veces por cada lado hasta que esté completamente hecha por dentro. (No hay nada más asqueroso como comer un trozo de tortilla de patatas y que esté un poco cruda por dentro -por lo menos para mi-; bueno si, un huevo frito sin terminar de hacer bien… :@)
Y ya ta. Ñam ñam. Rico rico.P.D.: El ser un jovenzuelo y vivir con la pareja es un problemilla en el sentido de la comida que se echa a perder. Imagino que las personas solteras y también personas mayores que viven solas se encuentran con el problema día a dia que no pueden comprar muchas cosas que sí les apetecería y que son sanas por el problema de que se echa a perder y al final tienes que tirar parte de lo comprado porque se ha echado a perder.
Offtopic: Pienso que debería de haber un servicio de alimentación a domicilio para personas mayores gratuito pagado por el estado. Si siendo joven da un poco de pereza hacerse la comida, cuando se es viudo debe de ser una pesadilla. No te encuentras con el problema ya de hacer la comida en si misma para una sóla persona si no el tener que salir a comprar; por lo que deduzco que muchas personas mayores están muy mal alimentados.
-
Las prioridades de la vida
Aqui «pasteo» un párrafo que me ha gustado y me he topado de casualidad:
Cuando las cosas en la vida parecen demasiado, cuando 24 horas al día noson suficientes, recuerda el frasco de mayonesa y el café.
Un profesor delante de su clase de filosofía, sin decir palabra, tomó un frasco de mayonesa vacío y procedió a llenarlo con pelotas de golf .Luego les preguntó a sus alumnos si el frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. Así que el profesor tomó una caja llena de bolitas y las vació entre las pelotas de golf. Volvió a preguntarle a su clase si el frasco estaba lleno y ellos volvieron a decir que sí. Entonces tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco. Porsupuesto, la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron con un «sí» unánime.
Entonces el profesor agregó 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo: «Quiero que se den cuenta que este frasco representa la vida». «Las pelotas de golf son las cosas verdaderamente importantes, como la familia, los hijos, los amores, los amigos, la salud, las cosas que nos apasionan, Dios.
Son cosas que aún si todo lo demás lo perdiéramos y sólo éstas quedaran, nuestra vida aún estaría llena, aún tendría sentido. Las bolitas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc..La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas.»»Si ponemos arena en el frasco primero, no habría lugar para las bolitas ni para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida.»»Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en pequeñas cosas o en cosas que no nos llenan, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes.»Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, ve a cenar con tu pareja, tómate tiempo para asistir al doctor y practica tu deporte o afición favorita.
Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y terminar ese proyecto de la oficina. Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es sólo arena. Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó que representaba el café.
El profesor sonrió y dijo: «Qué bueno que lo preguntas. Sólo es para demostrarles que no importa cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo».
Es un poco pastelosillo pero está bien
-
Optimización del Trabajo
Creo que ya he comentado alguna vez que me encanta optimizar el trabajo (sobre todo el de los demás ) al máximo para trabajar el mínimo imprescindible, en el menor tiempo posible y con la máxima seguridad de un trabajo de calidad correcta y terminación correcta, siempre buscando el equilibro cuasiperfecto entre calidad/tiempo.
Para ello hago un estudio de la forma habitual de trabajo, analizo donde están los puntos flojos en cuanto a fiabilidad de información y los tiempos empleados en los diferentes apartados de una tarea; de este modo mejoro a través de unas pautas la estructura de trabajo ofreciendo una fiabilidad mucho más grande que la anterior en menor tiempo. Por tanto no sólo estamos obteniendo una mejora de tiempo con el mismo grado de finalización de trabajo si no que además mejoramos en la fiabilidad del mismo siempre que sea posible. Bien a través de pautas de comportamiento, rellenado de hojas de control o con ayuda informática.
En este caso voy a intentar ayudar a un colega en la optimización de su «empresa»; lo pongo entrecomillas porque a mi forma de ver no adquiere el grado de empresa, no lo digo despectivamente si no a la forma de trabajo.
Caso Práctico: Tienda de Informática
Un primer contacto previo con la persona ya me da datos relevantes. Es «un poco perro» por lo que el equilibro entre rapidez/fiabilidad se decantará un poco hacia rapidez (siempre tenemos en cuenta que la fiabilidad es igual o mejor que lo que hay actualmente), pero esa fiabilidad óptima se verá levemente mermada a favor de la rapidez que necesita una persona que es un poco perro (al igual que yo).
Próximamente expondré las pautas realizadas con cada trabajo, así como las posibles necesidades que desea mi colega y su optimización.
Pensando sin ver aún el caso puedo intuir que necesita ofrecer precios los más precisos posibles y nunca dar un no como respuesta. Ante la experiencia (poca) que tengo, una tienda de informática recién montada puede decir «tierra trágame» o «echarse las manos a la cabeza» ante la simple pregunta de un cliente de… «Hola, tenéis precios de portátiles?»
Es normal que en estos casos entren sudores fríos y nos quedemos con la mente helada pensando «¿y qué digo yo ahora?», dado que no pertenece a ninguna «franquicia» o «cadena de tiendas» el marketing tiene que hacerlo uno mismo y dado que es un poco perro, ese tema aún no lo ha tocado y sí que lo quiere tocar.
La solución no es otra que encontrar un proveedor fiable que aunque sea un pelín más caro que la media asegure una disponibilidad del portatil medianamente decente, que no sean de esos que te mandan la oferta y al dia siguiente no les quede (que puede pasar pero si es fiable y grande o incluso tiene stock en tiempo real pues mucho mejor).
Así que la solución es encontrar ese proveedor con una presencia web correcta, con fichas de productos y fotos, precios y stock.
La solución optima sería: los lunes de cada semana, confeccionar una serie de fichas con foto, características y precio y ponerlas en una bonita carpeta de hojas de plástico, así cuando un cliente entre por la puerta, le podremos responder con una agradable sonrisa y tranquilidad «puede hojear nuestras ofertas semanales en portátiles, van cambiando cada semana», el cliente, hojea, ve lo que tenemos y se va a meditar a su casa.
Problema 1. No tenemos la certeza de que la persona vaya a hacer las fichas todos los lunes de cada semana, a lo mejor lor primeros si, luego ya no, va enseñando un catalogo q se le va quedando obsoleto por no actualizar y al final le piden uno (que para uno que piden…) que ya no está en stock.
Problema 2. El cliente te puede decir, «si, muy bonitos pero, no los tienes con 2gb de ram y 120gb de disco duro?» En ese momento dices… «jalllllllll, ahí me ha pillao»Solución al Problema 1 y Problema 2: Realizar un sencillo programa con base de datos propia en SQL que contenga todos los artículos del proveedor, así las fotos y fichas extraidas de forma automática pero con nuestros margenes y precios PVP. Esta aplicación se actualizará a diario de forma automática, por lo que tan sólo tendríamos que decir, «pues un momento que lo consulto a ver si me sale en el listado»
buscamos: portatil 2gb 120gb y tachán! saldrá un listado ordenado por precio con su stock y pvp, sin necesidad de conectarnos al web del proveedor. Si hacemos doble click podremos ver la ficha, foto y precio PVP del producto elegido y mostrarlo al cliente sin problema alguno y si lo desea imprimirlo (si, así se confeccionarían las fichas para gandules).Esta aplicación ya está desarrollada por lo que la implementación variará levemente y consta de lo siguiente:
1. Programa para Windows donde se realizan búsqueda externas (búsquedas de productos que no disponemos en el almacén), además tiene módulo de gestión de incidencias y un módulo de Pedidos de Material.
2. Un enlace a cada proveedor (pues puede manejar múltiples proveedores) que analizará los artículos que tiene y «popularizará» nuestra base de datos con nombre, familia, precio de compra, stock, etc.
3. Un robot que se encargará de capturar fotos y fichas de cada artículo para incorporarlo en la base de datos.
4. Adicionalmente se puede contar con un «repoblador», un programa que «popula» la posible tienda virtual que tenga el cliente (mi colega) con todos los artículos de todos los proveedores que tenga filtrando las categorias y poniendolo en las categorias correctas que hayamos definido en la tienda virtual con su PVP y todo correcto. Lo que se asegura disponer de una tienda virtual con un amplio catálogo y lo mejor de todo actualizada en precio y stock a diario sin mover un dedo xD
Nota sobre 2: Los enlaces pueden ser del tipo:
– CSV que nos envia el proveedor a un FTP propio. Chupado.
– XLS que nos envia el proveedor a un FTP propio. Chupado.
– CSV que tiene el proveedor en su web. Chupado.
– XLS que tiene el proveedor en su web. Chupado.
– El proveedor sólo tiene web y no listados. Chupado. (En este caso el spider hará todo el trabajo de capturar artículos, familias, características, fotos y precios)Nota sobre 4: Además podemos popular la tienda virtual con nuestros propios productos del almacén además de los de los proveedores todos con su margen adecuado según la familia y proveedor
De este modo la optimización de precios es bastante aceptable. Y en el caso no sólo de portátil si no de cualquier producto que nos soliciten y no dispongamos en tienda, con esta aplicación podremos realizar una búsqueda masiva en todos los proveedores que manejamos (imaginemos que son 300.000 artículos diferentes en total) sabiendo el coste total, disponibilidad, tiempo de servicio normal del proveedor, margen, etc.
Si buscas «INTEL E6420», pues te salen todos los Intel e6420 de todos los proveedores, miras cual es el más barato y ale (lo cual ayuda al proceso de compra)
Si a esto le agregamos que dispone de módulo de Pedidos de Material, le damos a un botón y se pasará a un listado especial de material a pedir (definiremos cuantas unidades queremos, los datos del cliente -para llamarlo cuando el producto llegue-, si ha dejado señal, etc.)Ahora quedaría analizar el resto de funcionamiento de la empresa y optimizarla totalmente.
-
Atenuar imagen con javascript
Aqui os pongo un enlace a una sencilla función de javascript que muestra una imagen atenuada y al pasar el cursor por encima se «desatenua» y se ve con los colores normales.
Y para que este post no se quede vacío, os pongo un curioso video de youtube en el que se muestra un dragon hecho de papel que no se mueve pero parece que nos mira fijamente todo el rato:
Está hecho de forma cóncava y parece incluso que mueve toda la cabeza para un lado y para otro, para arriba, para abajo… xD
-
Plasma Pong
Pensé que ya había comentado este juego hace meses pero he hecho una búsqueda y parece que no, así que aquí va!
Un programador particular ha desarrollado un juego emulando al clásico Pong:
Pero tiene de particular que está modernizado y además de una música de fondo tiene un gran colorido y sobre todo maneja miles de partículas a modo de campos de fuerza. Verlo para disfrutarlo! Creo que requiere una máquina medio decente.
El autor tenía una página con su dominio para descargarlo todo de forma gratuita pero parece ser que a esta altura de la vida Atari (creadora del original Pong) le ha pedido que retire todo lo relacionado a Pong (web y descargas) por problemas de copyright! no vaya a ser que no vendan Ataris?¿ en fin…Os dejo un video y una imagen de Plasma Pong:
-
Fotos de la última hornada de magdalenas
Pues como os comenté dias pasados aqui os pongo las fotos de la última hornada de magdalenas. No se ven muy bien pero salieron muy muy buenas y sobre todo que subieron y no se quedaron chafadas
Tiempo de preparación de la masa unos 5 minutos; tiempo de preparacion de magdalenas unos 5 minutos; tiempo de horneado unos 20 minutos (unos 12 abajo y luego arriba y abajo). Esperar a que se enfrien y ricas ricas
Saludos a todos!
-
Juego de Pintar
Pues me he topado con internet con un juego que está interesante, aún no se ha desarrollado de forma completa pero el video del programador la verdad que mola. Se trata de Crayon Physics Deluxe.
Está muy bien el nivel de interacción con los objetos, el poder crear objetos enlazados entre sí. Es del estilo de LineRider pero más interactivo y con niveles.
Esperemos que la coletilla «Deluxe» no signifique de pago pues su anterior versión es gratuita.
-
Particion Oculta en Servicio Técnico
A veces le «meto mano» al servicio técnico, es algo que me gusta y aunque sea de uvas a peras pues bajo y me meto con alguna máquina por variar de trabajo.
A lo mejor es una tontería pero alguna vez se me ha pasado por la cabeza el saber cómo hacen algunos fabricantes para crear una partición oculta con el sistema operativo inicial, y si te «peta» windows, pues coges y aunque lo pierdes todo, restauras y al rato ya tienes otra vez el ordenador como lo compraste.
Tras buscar y buscar por foros, encontré una herramienta (que para variar aún no he probado) que realiza esa función.
La verdad que pensándolo un poco, aunque la idea mola mazo xD, aqui en la tienda no sirve demasiado pues no es lo mismo un portátil (que casi no se puede actualizar el hardware) que un PC que en cuanto actualices la placa base o se te estropee y haya que cambiarla o incluso el disco duro (que parece que últimamente los miras con mala cara y se rompen sólos) pues ya no valdría esa herramienta que deja el windows como de casa (habría que volver a crearlo).
Pero bueno, el programita que encontré es http://www.acronis.com/oem/ y no se si llegaré a probarlo pues creo que cobran unos 60€ por cada equipo. En un portatil a lo mejor se lo pueden permitir, en un PC pues la cosa está más apretada de margen. -
Programación en PHP
No se si sabréis que me gusta mucho la programación de webs en PHP. Tanto con este lenguaje como en otros te das cuenta que no hay límites. Se puede desarrollar cualquier tipo de web, cualquiera que sea por grande que sea, lo único que hace falta es tiempo. Con la conjunción PHP y MySQL se pueden crear herramientas muy potentes y también sacarles un partido muy interesante.
Una de mis labores que desarrollo en el trabajo en el cual estoy es como lo decimos aqui «sacarle las tripas» a un web. No me refiero a ver el contenido html, ni nada similar. Nos movemos en el mundo de la informática y la empresa en la que estoy tienen una página web, me refiero a una tienda virtual.
Antes de llegar yo, los productos los añadían a la tienda virtual a mano y no todos porque eran demasiados productos. Trabajamos con un programa de gestión como todo el mundo no diré nombres por no hacer publicidad pero tiene la base de datos en dbf (si, arcáico pero lo siguen usando)
Una de mis labores iniciales y dado que me pasaron la pelota de actualizar el web (y además es que me’encanta la optimización del trabajo siempre y cuando se mejore en fiabilidad y se reduzca tiempo) fue por tanto optimizar esa labor. Es muy pesado añadir productos, tener que verificar el stock, que si ya no hay en almacén pues quitarlo del web o ponerlo como que no hay stock, cuando vuelve a venir pues agregarle otra vez stock al web, etc. y más teniendo en cuenta que en informática se trabajan con muchas referencias.
Por tanto mi optimización para esta labor fue desarrollar una sencilla aplicación que cada hora cogiera los datos de las familias que nos interesaran del programa de gestión, y los subiera al web, actualizara además el stock y el precio de forma automática con esa misma subida. Si el programa tiene ficha/foto, que la agregara al web y si no creé una base de datos intermedia para agregar fichas de productos (descripcion, caracteristicas, foto, etc.); de esa forma se tenia el web actualizado con un desfase en tiempo de máximo 1h. muy bueno, pues además se podía hacer alguna tienda virtual especializada en alguna familia y con otros márgenes.
El problema comienza cuando por misterios de la vida que nunca comprenderé los stocks empiezan a descuadrar. Nunca entenderé que si compras 5 unidades de un producto y pasan 2 semanas y vas a ver el stock real físico, ves que queda uno, pero miras en el programa y a lo mejor te dice que quedan 2. Si, debe de tener una explicación como por ejemplo que han vendido 1 unidad y que no la han facturado o que ha desaparecido «misteriosamente», las desapariciones misteriosas puede ocurrir si una empresa es grande, pero esta es pequeña y hay confianza por lo que debe de haber pasado la opción primera. Lo raro es que estos hechos ocurren muy amenudo y no sólo en el sentido explicado, si no que a lo mejor compras 5 unidades de un producto y a las 3 semanas te dispones a vender a público la última unidad y el programa te dice que no hay stock ¿cómo que no hay stock si lo tengo en la mano? pues como que no, y si lo vendes se queda a stock -1. Si, increible, alguien a vendido aire con forma de este producto y lo ha facturado?¿ joder, eso si es un buen vendedor.
Pese a que este problema de productos fantasmas puede parecer raro, el hecho es que pasa en más de una empresa. Aún no he conseguido saber la causa, quizás si algún dia monto yo mi empresa, realmente veré si me pasa a mi o no, pero hasta entonces estaré con la duda de si es el programa, las personas o qué es lo que hace que hayan descuadres tan a menudo de stocks.
Dado que no quería tocar para nada el programa de gestión, la solución a este problema fue crear un campo «regulador de stock». Es decir, si en el programa decía que quedaban 3 unidades de un producto, pero luego yo veía físicamente que quedaban 2. Pues en el campo regulador de stock tenía que poner -1. Así al actualizar los stocks el stock real = stock del programa + stock regulador ( stock real = 3 + -1 = 2) Esto conllevaba controlar el stock de forma física por lo menos de los productos importantes pero eso no era problema pues era rápido y sencillo. Hice un formulario para introducir Código y Stock fisico, y automáticamente se calculaba el regulador de stock.Hasta aqui todo bien, además cualquier empresa que se precie es interesante poder ofrecer sus productos a internet o incluso como catálogo (sin precios ni carrito de compras), pues si añades o quitas un producto, a la hora tienes el web actualizado sin muchas preocupaciones.
El problema viene cuando en mi empresa y dado que la venta de productos informáticos ha decaido mucho, se opta por stockar menos material (pues algun material se nos quedaba mucho tiempo en tienda y los precios se quedaban obsoletos).
No se puede tener una tienda virtual de informática con 1 CPU, 2 placas base, 3 módulos, etc. (por poner un ejemplo), de esta forma entramos enLa segunda fase
Esta es la fase de la que quería hablar, y estoy bastante especializado (por decirlo de alguna forma). Los tengo ya todo bastante automatizado. (me encanta automatizar, me’ncanta)
La solución a este problema (tener una tienda virtual con una amplia variedad de productos) era poner productos directos del proveedor y aprovechar los tiempos que hay desde que un cliente realiza un pedido hasta que paga para solicitar el producto al proveedor y realizar el envio al cliente o incluso enviarlos directamente desde el proveedor.
Por tanto, empecé a especializarme y de esta forma cree una base de datos de proveedores y de productos.
Con una serie de scripts en PHP, puedo integrar miles de productos en la tienda virtual en una mañana con información en tiempo real (o casi para no saturar el servidor -cada 4 horas-)
De esta forma, si el proveedor tiene una buena página web «le saco las tripas», es decir, que chupo todos los productos del proveedor, los pongo en mi base de datos superguay y desde esta superbase de datos, actualizo la tienda/s.
Lo primero es analizar el excel directamente o csv con php directamente del proveedor.
Un script se encarga de bajarlo del proveedor, analizarlo, separar los campos y agregar/actualizar los productos (codigo, nombre,familia,stock,precio,etc.) Esto se hace cada 4 u 8 horas, o una vez al día para tener el precio, disponibilidad y stock muy actualizado (a diario) de miles de productos sin mover un dedo.
Otro script diferente se encarga de visitar las fichas del proveedor y extraer foto y descripción del producto. El script se conecta al web como si fuera un visitante y analiza el html extrayendo los campos pertinentes, así como descargandose la foto a nuestro servidor. Todo esto también de forma automática. En caso que todas los productos de ese proveedor ya tengan ficha no hace nada para no saturar el servidor remoto. En caso que el proveedor agrege nuevos productos, el script los detecta y descarga su ficha.
Tenemos de este modo una base de datos de todo un proveedor de productos, con fotos, descripciones, precios y stock actualizado a diario y listas para ser enviadas a nuestra tienda virtual
Si a esto le añadimos que podemos trabajar con tantos proveedores como querramos, pues tenemos una gran base de datos actualizada a diario donde el fallo de stock es mínimo, el tiempo de servicio es rápido y las fichas de producto están actualizadas.
Una maravillaEsto se puede aplicar tanto al campo de productos informáticos como a cualquier otro campo donde el proveedor de esos productos esté medianamente informatizado.
Saludos a todos y espero que se entienda