RMA de Maxtor / Seagate

Está claro y lo digo yo porque yo lo valgo :D que los discos duros Maxtor son bastante mediocres. Quizás puede parecer una buena compra al principio pero luego te das cuenta que puedes freir un huevo frito encima (sin exagerar) de lo calientes que se ponen y lo peor de todo que a la larga se estropean con una facilidad pasmosa.
A ojo, y poniendo que se venden 100 discos duros de Maxtor y 100 de Seagate, digamos que al cabo de un par de años o antes de Seagate vuelven unos 3-6 y Maxtor unos 20-30.
Si, una barbaridad.

Esto no tendría en principio gravedad si fuera una tarjeta gráfica, una memoria, etc. Se rompe, se pone otra y a correr, el grave problema es que estamos jugando con datos y excluyo el sistema operativo y los programas que ya de por sí el reinstalarlos todos poco a poco y configurarlos tal y como uno ha ido personalizando todo el equipo mes a mes, es muy pesado, lo chungo y grave del asunto es que perdemos datos personales. Esas fotos que guardamos de diferentes meses y años de nuestra vida esperando algún dia hacerle un backup pero que nunca llega ese dia, esos documentos o trabajos que hemos realizado con esmero y que ahora se perderán para siempre.
Ahí te das cuenta que tendrías que haber hecho copias de seguridad, esas que siempre vas a hacer pero como dije antes nunca llegan. La verdad que si hace unos poquitos años la capacidad de un DVD nos parecía una barbaridad de grande, hoy dia se queda un poco escaso y a lo mejor tenemos carpetas de fotos de varias gigas (pues al ser digitales echamos fotos a diestro y siniestro :D ), que si nosecuantas más gigas de musica (aunque eso es recuperable) y otras tantas gigas en «chuminás» que nos bajamos o nos envian por correo / messenger.
Pero volviendo al tema que nos ocupa sólamente tengo que decir y resumir que el RMA de Maxtor / Seagate es rápido, bastante rápido pero a la par que malo :)
El envio lo haces a la plataforma que tienen en Madrid y antes de una semana tienes tu disco duro de vuelta. Ahora es cuando toca cruzar los dedos y rezar porque el disco que te han enviado (que es «recauchutado») funcione correctamente pues no es de extrañar y suele ser habitual que el que te mandan o llega ya jodido o te falla a las pocas semanas.
Así que si se te rompe un disco duro Maxtor lo mejor que puedes hacer (a parte de enviarlo a Maxtor) es comprarte otro nuevo de cualquier otra marca pues el que te envíen es bien poco fiable para meter tus cosas personales y ya sean cosas personales o no (películas, música,…) siempre te jode perder datos.
Recomendación Seagate, también he oido que funcionan bien Western Digital. Si alguien sabe de alguna marca que más o menos se comporte de forma fiable que lo comente pero esto va en declive. Tengo discos duros de 2 gigas o 40 gb que están todavía por algunos equipos viejos y no fallan y estos de ahora tan modernos de tanta capacidad se rompen con sólo mirarlos. Realmente no se si avanzamos o vamos para atrás pues tan importante es la capacidad de almacenamiento como la durabilidad del producto. Está claro que siempre se puede llegar a romper algo pero que sea mínima la proporción de rotura y no como los Maxtor.

Y a continuación de lo último que he comentado (paso para adelante o para atrás), tengo que comentar o más bien dejar una pregunta al aire…. ¿con esta era digital… realmente avanzamos? Lo digo por el caso más específico de la TDT.
Todo el mundo alaba la calidad de imagen sin «nieve», el sonido estéreo y que tiene para ver la programación EPG y tal. Si muy bonito. Pero realmente estamos viendo una imagen de peor calidad a la original pues sufre una compresión y se nota. Se nota cuando ves un escalado de mar y ves que está hecho como si fuera un mosaico de diferentes tonalidades de azules. Y si hay mucho movimiento y rápido (del tipo lluvia o incluso el mira quien baila) pues te das cuenta que en vez de bailarines, son varios cuadraditos los que se mueven por la pantalla (estoy exagerando un poco pero es casi que así) y mientras con la tele de mi abuela analógica se ve a la perfección.
Tiempo al tiempo y esperemos que mejoren las calidades y la gente se concience de que es mejor tener más calidad que cantidad. Mejor ver una peli agusto con sus degradados y zonas grandes de colores, que ver cuadraditos por la pantalla de un lado para otro.
Con lo fácil que hubiera sido haber potenciado y mejorado las antenas tradicionales para que llegara la señal con una calidad excepcional y en estéreo, pero claro, no es digital :)

Viva la era digital con todos sus defectos que no son pocos (y ojo que no digo que no esté de acuerdo que me encanta y disfruto de todo lo digital, sólo digo que podrían poner un poco de más atención en la calidad). Uy! si es que me pongo a escribir y me vienen imágenes a la cabeza como por ejemplo ONO y su supertele de chorrocientos canales que luego te pones a ver algo que tampoco es que tenga mucho movimiento de imagen y lo ves como el culo, todo rugoso de mala calidad que denota que se han pasado bastante con la compresión y es de lo peor que he visto. Pobrecillos los que tengan ONO :)

Y fin –

P.D.: El RMA de HP en cuanto a portátiles la única experiencia que he tenido ha sido muy excelente y rápidisima. Trato muy bueno, resolución de problema muy bueno y rapidez muy bueno. Si estás pensando en comprar un portatil no se como será el resto de marcas pero una recomendación muy positiva sería HP (y otra recomendación pero en negativo ACER y ASUS pero estos sólo de oidas).