Son muchos los navegadores que uno ha probado a lo largo de su vida.
Todavía recuerdo cuando al principio de los tiempos (jejeje, parezco un abuelo) me conectaba a las BBS a través de mi novísimo modem de 33.6 kbps para explorar «el mundo exterior» y como en mi afán de crear probé varios servidores de BBS, wildcat creo recordar fue uno. Siempre he sido un curioso.
Por supuesto viví la batalla de Internet Explorer y Netscape, la victoria de Internet Explorer, la liberación del código fuente. El nacimiento de alternativas como Opera, Safari, etc. La evolución a través del tiempo de los navegadores.
Tras el lanzamiento de Internet Explorer 7 (y su posterior desinstalación) y probar Firefox (no me terminó de convencer), siempre me ha gustado Internet Explorer 6; arranca bastante rápido y no se porta mal excepto en determinados momentos que una ventana dice «me voy a comer toda tu memoria ram!» y ñam ñam, al final tienes que terminar el proceso porque no cargan correctamente las nuevas ventanas. Con el tiempo, las páginas webs evolucionan poco a poco y últimamente se emplea mucho los formatos de imágenes PNG en las que en Internet Explorer 6 se ven con fondo azul en vez de transparente y queda algo poco estético.
Así probé Google Chrome desde sus versiones Betas (las cuales había que instalar el Flash a mano, manda huevos!).
No me gustan las grandes multinacionales que operan a nivel mundial tipo Microsoft, pero tampoco soy de los que los desprecian pues gracias a ellos y a sus sistemas operativos y programas el mundo es más amigable y sencillo!
No me mola ver a los linuxeros apoyando el linux a muerte y odiando a Microsoft, he probado muchas veces linux como buen curioso que soy y definitivamente su enfoque está un poco borroso. Es decir, no pueden pretender que un usuario de Windows se cambie a Linux si no se lo pones a huevo. Desde luego ha evolucionado mucho pero Windows y todo el software que existe para él le gana de calle (desde el punto de vista de un usuario doméstico / oficina). Hay que ser realistas. Linux es para lo que es y no puedes pretender por ejmplo que un restaurante grande ponga todo su sistema de TPV en linux por ahorrarse las licencias de Windows y luego no funcionarle la mitad de las cosas o que hayan errores o incompatibilidades de hardware; mientras que en Windows existen varias soluciones respaldadas por grandes empresas con soporte de todo tipo de periféricos para TPV.
Pero yo estaba hablando de Navegadores, no?
He estado probando Google Chrome y para mi gusto no es el navegador perfecto pero a día de hoy es el que más uso (un 80% frente a un 20% del I.E.). Me gusta su rapidez. Como carga las tablas poco a poco en vez de esperar al último </table>. Su sistema de pestañas me mola. Aunque hecho en falta por ejemplo ver las propiedades de una imagen, ver el código fuente de una página web más legible y alguna cosilla más, pero para mi es actualmente lo mejor de lo mejor Aunque todo hay que decirlo de vez en cuando peta y se cierra con lo que te quedas O_O eso si, despues permite continuar por donde lo dejaste.
Despues de este rollo patatero voy al lio! Os recomiendo que lo probéis y carguéis un web con uno y otro y ya me decís!