Comprar o vender por Internet es completamente seguro si cumples unas mínimas normas de seguridad. Es cierto que algunos vendedores o compradores mal intencionados buscan la manera de estafar utilizando sitios de compra venta de segundamano.
Para evitar ser engañados lo mejor es tener en cuenta unas recomendaciones básicas de seguridad:
Si vas a comprar algo de segunda mano…
En primer lugar elige un sitio de confianza. Algunos portales de anuncios de compra venta de segunda mano (tablondeanuncios.com, loquo.com, segundamano.es, etc.) revisan los anuncios diariamente. En segundo lugar, lo mejor es buscar primero anuncios en tu barrio, así podrás hacer la transacción en persona y ver, o incluso probar, lo que compras antes de pagarlo.
DESCONFIA:
** Desconfía de los anuncios con precios extraordinariamente bajos.
** Desconfía de aquellos que el precio está en una moneda distinta a la de tu país.
** Desconfía si el vendedor vive en el EXTRANJERO (Nigeria, Londres, Alemania, etc.)
** Desconfía si el anuncio no está en español o estando en español está mal redactado y usa palabras poco frecuentes.
** En el texto del anuncio figura: SÓLO contesto al E-MAIL
** Desconfía de vendedores que NO pueden hablar por teléfono por cualquier excusa o ni siquiera lo facilitan. Antes de iniciar cualquier tipo de pago procura hablar por teléfono con el vendedor (los estafadores no suelen ponerse al teléfono o el teléfono que dan no existe).
** Teléfonos que no existen.
** Poblaciones y Provincias que no concuerdan (London/Barcelona,etc.) o cambian de lo que pone en el anuncio y luego de donde dice que lo envía.
** Procura pedir todos los datos posibles al vendedor: dirección, número de teléfono (si es posible fijo), etc. comprueba que no hay incongruencias en los datos. Por ejemplo, que coincide la provincia en la que está el vendedor con el prefijo del número de teléfono. Que el vendedor no te de un nº de teléfono o te diga que no tiene es algo que te debe poner en alerta. Por último, busca información del vendedor en Google poniendo la dirección de email o el teléfono y viendo las referencias que aparecen. Podrás ver entre otras cosas si hay alguna denuncia sobre él.
** No envíes dinero a través de Western Unión, MoneyGram, Bidpay u otros tipos de pago similares, ya que no pueden garantizar transacciones con desconocidos y no se puede rastrear el destinatario del envío.
** Desconfía si el vendedor te pide que le envíes por correo electrónico datos de tu tarjeta de crédito. En ningún caso debes enviar los datos de tu tarjeta de crédito: número de la tarjeta, código de seguridad, fecha de caducidad, nombre del titular, etc.
** Nunca pagues de manera anticipada si no estás seguro de la identidad del comprador. Para más seguridad puedes usar el pago contra reembolso con comprobación del artículo. Desconfía aún más si estando el vendedor en el extranjero te pide que le hagas una transferencia por anticipado usando un banco que no conoces (generalmente no son bancos, sino empresas que solo se dedican a la transferencia de dinero entre países). En última instancia, asegúrate de que no es una cuenta anónima y solicita todos los datos al titular de la cuenta.
Sólo son unas recomendaciones generales, luego ya cada cual que haga lo que quiera con su dinero
Comentarios
Una respuesta a «Recomendaciones para evitar estafas en compras de segunda mano por Internet»