Fastidia tener 17 alevines nadando por el acuario y no saber quien es la madre!
Pues eso me ha pasado esta mañana. Eran unos alevines ya creciditos que han nacido esta noche. Un tono gris oscuro y los ojos rasgados verticalmente (como los colisa, pero no son colisa xD).
O son Guppy o son Molly. A esperar toca a ver qué son realmente.
Categoría: Acuario
-
Nuevos alevines de ¿?
-
Alucino
En la acuarofilia de todos es sabido (o por lo menos deberían) que el agua tiene que tener unos parámetros estables y acorde al tipo de peces que tengamos dentro. Alguno de ellos son pH, GH, KH, Cl, NO2 y NO3.
Alguno de ellos conocidos, otros no tanto.
Dado que un acuario es recomendable por la salud de los peces hacer cambios periódicos de agua, es importante que el agua que entra nueva tenga unos parámetros lo más aproximados posibles incluído temperatura.
Lo más cómodo es medir los niveles del agua de grifo ya tratado y adquirir peces de acuerdo al tipo de agua que se tenga. También los hay quien le gusta una serie de peces que no son acordes al tipo de agua «por defecto» y tiene que añadir agua de ósmosis, etc. Personalmente a dia de hoy lo veo un poco engorro; así pues, el agua de aqui de Murcia es algo dura (GH), el pH aproximadamente de 7,2, Cl siempre tiene que estar a 0 (para eso se le echa líquido tratante) y siempre los NO2 a 0 y NO3 por debajo de 50.
Cuando uno compra un acuario, también compra la grava del «suelo». En mi caso compré de la marca Friskies, grava especial para acuario de sílice.
¿Quién me iba a mi a decir hace unos 2 meses ya que la piedra NO ERA APTA PARA ACUARIOS!??
Pues si. Así me quedé yo ayer al ver que subía la dureza del agua y no paraba de subir. Lo que a la larga ocasiona piedras enel interior de los peces y se mueren.
Cogí un puñadito, le hice la prueba del salfuman y empezó eso a echar espuma que parecía la niña del exorcista.
Ahora toca quitar toda la grava del fondo con el problema que conlleva para los peces. Tendré que sacar el agua en recipientes (a ver de donde los saco pues son 60 litros), quitar las plantas y las 2 decoraciones; quitar toda la grava de los %&$$/&»$$%% y limpiar un poco ya que estoy el fondo y pareces de forma rápida con agua tratada. Lavar antes la grava nueva (que ya he comprobado con el salfuman y es perfecta). Y finalmente añadir la grava y el agua y los pobres peces.
Cuidando en todo momento la temperatura de los mismos que esté a unos 26ºC. Teniendo en cuenta que algunos están próximos a parir, espero que todo vaya bien.
Ya de paso limpiaré más piedra y llenaré el acuario nuevo de 120 litros :] que tengo unas ganas…
-
Resumen
Bueno, finalmente tendré unos 30 y pocos alevines, en especial unos 8 o así de platys; éstos tienen un tono anaranjado y un toque negro en la cola!
Improvisé un miniacuario de 25 L con un recipiente de almacenaje de plástico de IKEA, un filtro y un calentador y ahí tendré a la mayoría.
El Guppy junior que está grande (sólo 1) ya ha superado al Guppy Molly y el resto de guppys y platis alevines pues ahi van, poco a poco.
El acuario de 60L va estupendamente. Lo veo bastante limpio últimamente y sin bajas de muchas semanas
Y como novedad, compré un acuario de 120L hace unos dias
está aún sin llenar, estoy viendo poco a poco como colocar luz adicional así como la grava! que justamente fuimos ayer al carrefour y sólo quedaba un saco y me hacen falta 3 más!
En cuestion personal/laboral/estudiantil; si todo va bien la semana que viene empiezo las clases de Computación Numérica y me voy a centrar en ello pues es la última asignatura que me queda para aprobar la carrera. A ver si hay suerte porque he estado mirando el libro y se me hace prácticamente imposible su comprensión
Sigo haciendo algunos webs: www.indermo.com www.globaldermo.com www.germanium.es www.coronadeoro.net …
Si todo fuera bien y si dios quiere aprobara, me sacaría el carnet de conducir para junio/julio (que ya va siendo hora)
-
Más alevines?¿ pues si, se habrán escapado!
Esto ya se está convirtiendo en una pesadilla! Me he encontrado a 3 o 4 alevines más! he revisado los agujeros y en principio están más o menos correctos y no tendrían por qué escaparse, aunque si apuran a lo mejor cogen.
Me está cansando esto de tener que pillarlos, pues son escurridizos y tengo que estar preocupado por los grandes!
Pero no, contando y contando, no me salen los números. Ahora hay más!
La teoría del escape se esfuma y ahora gana con fuerza la teoría de que parió una guppy xl, no me preguntéis cual porque la verdad que no tengo ni idea. Si lo supiera la hubiera puesto en la paridera, pero todas tienen la tripita igual.
-
Que raro…más alevines?¿
Pues si, esta mañana me he vuelto a encontrar alevines sueltos por el acuario. Unos 4 o 5. Pienso que se han podido escapar por las rendijas de la paridera o en algún despiste mio limpiando que la haya volcado
Otra vez todos juntitos.
-
Alevines sueltos!
Como todos los días al levantarme he mirado el filtro y me he encontrado con la sorpresa de 2 crías de guppy! estaban más creciditas de lo normal por lo que creo que es de las del otro dia que según comentan cuanto más espacio tienen más rápido crecen y vaya si crecen! está el doble que las otras.
Las tengo todas juntitas.
-
Dia 33. Ahora si! Novedades!
Parecía que nunca llegaría el día. Esta mañana y pareciendo como un regalo de reyes, vi un diminuto pececito que se movía muy pegado a la paridera donde está la cría de Molly. Si! Queá alegría un alevín de Guppy! que pequeñito (y eso que la madre es XL y las crías son más grandes de lo normal)!
El resto de peces estaban al acecho para al menor descuido tomarse un desayuno fresco, así que han sido momentos con un toque de nerviosismo. Sacando la otra paridera y echándola al agua. Echando comida para distraer al resto de peces. Intentando capturar al alevín de guppy que tan pequeños y tan escurridizos! y no sólo eso, en medio de esta vorágine, veo a la madre que sigue de parto! Veo que expulsa a 2 más! (Y yo que pensaba que ya estarían todos zampados!)
Más nerviosismo al asunto, a ver como meto ahora la rejilla separadora en la paridera y a la madre, a pillarla. ufff.
Una vez todo medio organizado, ha sido una maravilla; contemplar el nacimiento de varias crías, ver cómo salen, cómo dan los primeros coletazos, cómo se esconden de la madre. Recien nacidas y ya con esa «sabiduría». También es triste ver como la madre se zampa a más de una por el camino, ñam ñam!
Finalmente y tras más de una hora, tengo una paridera con unas 27 crías de Guppy. Me ha dado tiempo a echar fotos y sobre todo a hacer un video para el recuerdo
Una maravilla!
-
Dia 31. Pocas novedades.
Han pasado varios días desde mi último post.
Todo ha sido muy estable excepto hace unos días (o mejor dicho la noche de fin de año) la hembra guppy apareció flotando. Lo único que se me ocurre es que haya podido ser la fiesta que hubo en mi casa hasta las 6.30
Además días anteriores apareció en el filtro vivito y coleando (nunca mejor dicho) un bicho raro que finalmente no pude rescatar y desapareció para siempre que parece que era una cría de Guppy o de Platy:
Por lo demás el acuario continúa estable. Las cebritas siguen como zipi y zape. Los dos platys siguen bien, incluso al que le salió una mancha blanca en la cola ya no lo tiene y además se le está poniendo con forma de espada por la parte de abajo. Los Colisa siguen como siempre, el macho acosando a la hembra pero las veces que he ido a diferentes tiendas no he encontrado una hembra adecuada de tamaño como la (hembra) que tengo, siempre son más pequeñas. El neón es un campeón, ahí sigue solico pero veo que come más y se está poniendo como un toro
El Guppy macho ahora no para de perseguir al Guppy XL hembra pero bien y por último los Molly se portan más o menos bien, el naranja balón un poco pelma con el gris balón y el dálmata va a su bola que ya tiene su rinconcito/water donde se pone ahi siempre a hacer sus necesidades
El agua se me está enturbiando un poquitillo más de la cuenta por lo que voy a comprar Carbón Activo a ver qué tal funciona como adsorbente (si, con D de adsorber xD nunca nos acostaremos sin aprender una palabra nueva). Es un material filtrante químico.
Ahora estoy mirando de comprar un acuario más grande de unos 120L. y otro más pequeño de unos 28L para emplearlo como hospital, aunque no es seguro que compre todo esto porque se me va un poco de presupuesto, ya veré qué hago.
-
Dia 18. Otra Guppy rara…
Otro duro día para los peces. Cada día que pasa es un reto. Supongo que habrá gente a la que no se le morirá ningún pez nunca pero yo me llevo disgustos de vez en cuando.
Lo primero que hago es ver la paridera del Molly Balon, nada, muchas cosas pero ninguna es una cría -todo caca- así que lo dejo libre cual paloma coja y les doy de comer.
Medio saneo la otra paridera con Molly Jr. y le pongo comida en polvo.
Me fijo y ahora es la otra hembra de Guppy la que hace cosas raras. Joder, espero que no caiga esta hoy.
Si, me vuelvo a fijar y hace cosas como la otra ayer.Quizás los niveles de amoniaco están altos. Tengo que ver si realizo algún cambio parcial de agua. Lo estudiaré a lo largo del dia.
-
Dia 17. Un Guppy preñado se va 🙁
Hoy ha sido un día muy alegre y triste a la vez. Esta mañana dándoles el «desayuno» los veía a todos muy felices. Los cebrita de un lado para otro jugando. Pero si noté que un Guppy hembra estaba en el fondo, cosa rara en ellos que suelen estar en la superficie tras las plantas. Así que pensé «a lo mejor está a punto de parir!».
Fui a hacer un recado y al volver lo sigo viendo raro pero mejorando, ya sube a la superficie. Y…
– ¿Que es eso de ahi? ¿una hoja negra? -levanto la tapa – a ver… joder, si es un pescaditoooo!
Todo nervioso me dispongo a sacar la paridera, echarla a flote, fijarla a la pared para que no se mueva y preocupado por si se lo comían otros peces.
Intento cazarlo con la misma paridera y nada; así varias veces hasta que finalmente entra
– que bonito! pero… es un poquito grande?? que raro!¡ no es posible que de una guppy de este tamañito salga este pececito de 1cm!?¿
No, no era posible pero el resto estaba como siempre.
Buscando y buscando por internet y preguntando en los foros llego a la siguiente conclusión: es una cría de molly (y por el tamañito y desarrollo yo creo que ya llevaba un par de dias por el acuario!); la pena es no haber encontrado más crías por lo que sospecho que las Colisas se han dado un buen banquete (Grrrr)
Así que ahí está «Molly Junior» en la paridera junto con una plantita que le he puesto. También le puse comida en polvo para que la pueda comer y la come de vez en cuando.
Que bien! por fin «padres!»
Pero la Guppy hembra volvía a hacer cosas raras, subía hasta la superficie y caía hasta el fondo. Así varias veces (me recordó al fin del Platty que tuvimos)
Lo pongo en la paridera a ver si así se tranquiliza, le pongo algo de comida y nada. Tras un rato deja de «boquear»Habitantes:
3 x Cebritas (¿?)
2 x Colisa Lalia (1 macho – 1 hembra)
2 x Plattys (1 macho – 1 hembra)
1 x Neón (¿?)
3 x Guppys (1 macho – 1 hembras – 1 hembra XL) -1
1 x Molly Lira (hembra)
1 x Molly Balón (hembra)
1 x Molly Jr.Total: 14 habitantes
Espero que Molly Jr. se ponga pronto fuerte y grande para poder echarlo y que no se lo coman! principalmente las Colisas! y aun así tengo la duda de ¿cuál fue la madre? ?:-|
Por si acaso, esta noche pongo al Molly Balon dentro de otra paridera a ver si mañana nos encontramos con alguna sorpresa agradable!