¡Que cara está la vida!

Pues eso. Uno no se da del todo cuenta hasta que se medio-independiza. Y claro, uno coge su dinerito, pide su hipoteca (raca raca por detrás) y te vas a tu casita y ahí empiezas a ver que el dinero fluye rápido.

Además lo que me jode es que se supone que uno tiene que nacer aprendido o que¡? es decir, que o te enteras que tienes que pagar diferentes impuestos así por inspiración divina o te jodes porque no va a ir ninguna persona del estado a felicitarte por la adquisición de tu nueva casa e informarte de los impuestos / «pagamentos» al estado que le tienes que hacer. Aqui o te buscas la vida y te enteras o luego te la pegan por detrás recibiendo una carta de aviso de impago o cosas así, que gracias a Dios por el momento va todo bien y no me he llevado ninguna sorpresa. Menos mal que está la familia ahí para decirte ella el tema de los «pagamentos» porque si no ya me dirás, lo anuncian por la tele? te dan un manual junto con la casa? te lo enseñan en la universidad? a lo mejor si y ese día falté xD

El caso es que no solo tienes que pagar la compra de la parcela, la construcción de la casa, licencias de ocupación, luz, agua, gas, telefono, etc. hace unos días me enteré que hay que pagar un impuesto de noseque por tener casa :O que digo yo, si tanto quieren que la gente se independicen ya podrían poner las cosas más fáciles, bueno y también recuerdo que hay que pagar por la basura, el impuesto de circulación (que esto no tiene nada que ver con la casa pero ya que estoy lo digo, que con lo que pagamos ya podían asfaltar mejor o incluso, ya podían asfaltar que hay cada calle por ahí con cada boquete…)

Y todo esto sin contar que la casa uno la compra (por lo menos en mi caso) sin nada, y ahí tienes que estar pagando que si los muebles de la cocina, electrodomésticos, sillas y mesas, el salón (me da risa este tema:

pero como puede valer un maldito mueble de televisión con su armarito para colgar 1000 euros?¿?¿? que están rellenos de oro? claro claro, si me dijeras que la calidad es suprema de madera maciza pues vale pero es que son todos una p*** mierda de calidad y mínimo te tienes que gastar 700 euros para tener un mueble de televisión decente que puedas guardar cosas. Lógicamente nadie nos obliga a comprarlo pero es que me parece abusivo el precio. Igual que la mesa de comedor. Una mesa de comedor mediana 600 euros y si ya la quieres con algun elemento decorativo en plan tira de acero pues se te va a 900 o 1000 euros. Lo que yo te diga, rellenas de oro deben de estar (rellenos de oro están los que trabajan en los muebles que lo traen todo de china y nos hacen la anchoa por detrás :))

y visto lo visto pues uno empieza a comprar cosas en IKEA que es más barato en principio pero la calidad la verdad que muy mala. Sí, son resultones pero ya digo que son de muy mala calidad (y no comento el tema de que te lo tienes que montar tú mismo porque tampoco pasa nada, además uno se entretiene), hablo de la calidad de la madera. La mayoría está compuesta por un par de chapados en el tipo de madera que sea (muy fino el chapado) y de relleno nada de aglomerado, no, un cartón hueco en forma de panel de abeja. Vamos que si quieres una mesa para un despacho y vas a tener un poco de roce con libros y tal al poco tiempo ya le has quitado el chapado decorativo y estás con todo desgastado. Incluso piensas, bueno, esta madera de 1 dedo de gorda, tan fina, tiene que ser buena (llamando bueno al aglomerado), pues no, sigue siendo hueca y claro uno dice, que mueble más mono! esto lo cuelgo yo de la pared y cuando vas a meterle los tornillos a la madera de IKEA te das cuenta que son huecos, que no enganchan y que no lo puedes colgar como si otro mueble de madera real se tratara. De todas formas se pueden colgar con unas piezas de plástico que facilitan ellos pero ya no es lo mismo. ¿Se caerá algún dia? Es chungo.

Y claro, todo esto iba en relación con lo cara que está la vida! Así que de vez en cuando irrumpo en IKEA a comprarme algún mueblecito temporal para ocupar un hueco en la casa hasta que me compre otro más adecuado y bonito pero en vista de los visto en cuestión de precios, ese mueblecito temporal se está convirtiendo en permanente :) como por ejemplo un hueco que tenía en la cocina para una mesa y 4 sillas, buscaba y buscaba, y nada, veía cosas que estaban bien pero la verdad que 400 o 500 euros son eso 400 o 500 euros que no son pocos y no me los gasto agusto si no estoy 100% contento (como con los muebles de salón, si yo encontrara uno que dijera «ese es exactamente lo que quiero, me encanta, me encanta el color, me encanta el acabado, me encanta el diseño, me encanta» -a lo Piero- pues a lo mejor te planteas gastarte el soplamocos de 1000 o 1400 euros pero como no me encantan al 100% pues no), pues eso me pasó con la cocina, al final para rellenar el hueco un dia vi de chiripa una mesa de cristal con 4 sillas (y muy cómodas) en ikea por 75€ y me dije, ala! ya tenemos sitio donde sentarnos en la cocina y la verdad que mal no queda y ya no pienso en el hueco de la cocina. Muy buena compra.

También tengo en la terraza una mesita redonda y 4 sillas por 35€ (15€ la mesa y 5€ cada silla) la mesa muy bien (raro para ser de IKEA) de calidad y las sillas comodas al estilo de la cocina.

Y así hasta rellenar buena parte de mi casa :P que se supone que son muebles temporales…

Hay veces que dan ganas de chaparlo todo, liarse la manta a la cabeza e irse en medio del monte a vivir sin dinero, en una cueva. ale :P