Actualmente no pasa siempre pues han mejorado las BIOS de las Placas Base y digamos que «transforman» los discos duros SATA para que sean reconocidos como IDE y al instalar Windows XP no nos encontramos ningún problema.
El problema viene con las placas base de algún tiempo o algunas que no incorporan este mecanismo que suelen ser unas cuantas. Lo típico en estos casos es lo de siempre, meter el disquete en la unidad A (si no tiene, pues poner una temporalmente o usar una unidad US
y pulsar F6 para que reconozca los drivers SATA pues si no haces esto te encuentras con que Windows no encuentra un disco duro para instalarse!
Todo este rollo lo cuento porque hay una pequeña herramienta para modificar la instalación del Windows XP y que automáticamente cargue dichos controladores desde el propio CD de instalación (creando un nuevo CD de instalación), la herramienta es nlite y se encuentra en:
http://www.nliteos.com/guide/part1.html
Todavía no lo he probado pero se supone que modifica la propia instalación de windows para que lo autocargue al principio como hace con el resto de drivers antes de comenzar la instalación. Ahorrará un poco de tiempo de poner disquetera, seleccionar, etc. ![]()
Categoría: Saco Roto
-
Drivers SATA Windows XP
-
CHKDSK esa gran herramienta desconocida
Pues si amigos parece mentira pero el Windows XP no se recupera tan bien de un apagon o cualquier problema de ficheros como antes que si se reiniciaba se ponía a pasar el Scandisk como un loco con todo lo que tardaba

Han sido varios los equipos que han traido con problemas del tipo «no me inicia windows» y efectivamente, lo pruebas y no inicia. En estos casos en los que se queda a medio lo que hacemos es pasarle un chkdsk profundo
(para ello empleamos el Windows XP BootCD) iniciamos el windows xp desde un CD y le pasamos el chkdsk al disco duro, reiniciamos y voialá! problema solucionado. Va como la seda. Pese a ello siempre me gusta mirar el arranque por si veo cosas raras (tipo troyanos); eso si, no empleo la cutre herramienta que emplea el sat que incluye windows de serie, el msconfig… uso el Autoruns que antes era de Sysinternals y ahora es de Microsoft :-O una maravilla, me pongo como loco a desmarcar casillas
(también lo hago así para los ordenadores que me traen y que tienen troyanos y hacen cosas raras e incluso alguno que han traido que al terminar de cargar windows se quedaba congelado) mano de santo. -
Buenas utilidades
Dado que últimamente estoy de apoyo en el servicio técnico (o más bien he estado sólo este verano) me he encontrado con que el servicio técnico que tenemos está un poco obsoleto. Me explico.
Ante cualquier problema de un cliente la opción más usada por defecto es la de formatear el equipo, cosa que no está del todo mal pues se queda un equipo limpio pero personalmente pienso que si existe solución al problema se debería resolver de forma favorable al cliente puesto que un ordenador con el tiempo se va personalizando mucho y da mucha rabia tener que empezar de nuevo a instalar programas y personalizar como a uno le gusta todo.
Yo calculo que el servicio técnico actual formatea (en caso de problemas de software) el 80-90% de los equipos. Yo habré rebajado la tasa y lo habré dejado en el tiempo que he estado en el 10%. Y cabe decir que todavía no ha vuelto ningún ordenador ni cliente para quejarse.
Y el caso es que es un servicio técnico a la antigua usanza, es decir, que tienen un CD con el Windows XP y poco más. (Cabe mencionar y me siento orgulloso de ello que en nuestra empresa no instalamos ningún Windows de forma pirata, el cliente nos tiene que facilitar en todo momento la licencia de Windows XP). Yo empecé con el servicio técnico y me sorprendía ver que no disponían de ninguna herramienta o más bien pocas (el windows, un test de discos duros y un test de memoria). Lo más que usan es un antivirus y el msconfig (im-presionante).
El caso que se me planteó hace poco. Me dejan un portátil (aunque más que portátil parecía una tabla de planchar de lo grande que era, si, si, core 2 duo, webcam, noseque, superpantalla,… pero eso de portatil tenía poco), el caso es que leo el parte de reparación «Formatear. Hacer lo que sea posible para que funcione un Windows».
Lo bueno de los portátiles es que prácticamente todos tienen su etiquetita de licencia pegada por debajo, así que lo primero que hago es ver si tiene licencia y si no solicitarsela al cliente, también le pedimos los CDs que tenga del ordenador.
Y primero rollo patatero es un CutreXP Media Center (si, ese injerto de windows inglés con parche de español).
Pues para empezar el servicio técnico no disponía de Backup de Windows XP Media Center.
Me pongo a trastear y para ello aporto mi granito de utilidades al SAT y grabo el Hiren’s BootCD 9.2 entre otros BootCDs (también WindowsPE, WindowsVista BootCD, y Slax Linux entre otros). No creo que sea ilegal su uso pues ni se venden ni se ofrecen a los clientes ni nada por el estilo, son simplemente herramientas de reparación que usamos y listo.
El Hiren’s es una maravilla de CD que ocupa sólo 90mb, hay otros BootCD que incorporan el Hirens, el ultimate bootcd y más cosas que también grabé
pero ya sólo con ese solo se pueden hacer muchas cosas.Lo primero que hago cuando me ponen formatear o no inicia windows o cualquier cosa de estas, pues lógicamente es conectarlo y encenderlo a ver cómo se comporta y qué cosas raras veo.
En este caso lo encendía, aparecía los datos de bios, etc. y luego se quedaba el cursor parpadeando arriba a la izquierda.
Raro, raro, entro en la bios y miro lo que tiene (creo que era un Acer así que tampoco tiene muchas opciones en la Bios). Le habilito el arranque desde CD y compruebo que el disco duro es detectado.
Inicio de nuevo y nada, cursor en pantalla, ningún error, ni nada de nada.
Mal asunto, parecía que había perdido la partición y me tocaba el rollo de tener que instalar de nuevo el windows, drivers, etc. pero bueno, es monótono pero bien. Mientras sigo haciendo pruebas solicito los CDs al cliente y me dice que no tiene ni uno. Que le instale el windows que sea pero que le interesa que arranque y funcione. Tendría que pillarme un WXP M.C. para poder emplear la licencia válida que tenía el portátil, pero como me encantan los retos y curiosear noto varias cosas. Primero que tiene 2 discos duros. Uno vacío y otro con 2 (3 pero una rara) particiones. Una del sistema operativo y otra de (ahora recuerdo que era un HP
) recovery de HP. Pues nada, como loco buscando información para intentar usar el recovery de hp para de ese modo reestablecer el windows con sus drivers de forma más rápida.
Meto el Hiren’s BootCD v9.2 y empiezo a trastear. Arranco el Mount Everything (que te monta todo incluido ntfs) y accedo a la particion SO y veo que están todos los ficheros ahi tan bonitos :O su carpeta de windows, archivos de programa, boot.ini ntfsl…. todo, así que evidentemente el cliente (aunque siempre lo negarán y dirán que no han hecho nada) ha tocado algo de particiones / sector de arranque. Pues vamos a probar si arranca, metro otro BootCD que me permite forzar un arranque desde la partición que quiera. Selecciono la del SO y plam! inicia un bonito windows xp con el fondo de hp y todo
al pelo!
Meto otra vez el Hirens y empleo el FixBoot y reparo el MBR. Apago, enciendo y problema resuelto.
Empleando menos tiempo que si lo tuviera que formatear y seguro que el cliente agradecerá que su windows siga ahí solito tan bonito y como él lo dejó.Próximamente más historietas…y es que hay que ver los fondos que ponen algunos clientes en sus ordenadores pero si se les rompe se les rompe y no lo pueden quitar y luego nos llevamos sorpresas
pero nosotros lo ignoramos todo, reparamos y a seguir con otro que es nuestro trabajo (por cierto muy mal pagado / cobrado) -
Escribo… luego existo
Pues si. Existo.
La verdad que el verano se ha hecho largo y dado que he tocado poco el ordenador no he escrito nada nuevo. Recordemos que este blog lo estoy haciendo para mi mismo
para apuntarme aquellas cosas interesantes que alguna vez me interese volver a recordar.Voy a ver si poco a poco retomo todo, tanto el blog como la cocina, que con esto del verano están de capa caida; no es que no cocine, que sí que cocino, si no que no innovo

Stay Tunned!
-
Fin de semana corto
Supongo que nos pasa a todos. Deseamos que llegue cuanto antes el fin de semana para poder descansar y no tener que madrugar, etc. y se pasa «volao».
Está claro que para vivir hay que trabajar pero es que nos tiramos toda la vida trabajando, vivimos para trabajar o trabajamos para vivir¿?
Y más con el tema de las hipotecas, es un lastre que una vez que empiezas no tiene fin. Como quien se ata con una cadena a una bola de cemento. Te va persiguiendo por mucho que corras
Estaría bien trabajar 4 días y librar 3. Ya no digo trabajar 3 y descansar 4 que sería ya demasiado pero lo de currar 4 días y librar 3 días sería una cosa más equitativa, se disfrutaría un poquito más de la vida. Pero bueno, mientras sigamos en este mundo en el que todos nos queremos enriquecer ya sea para salir adelante mes a mes o para darnos caprichos, el caso es que estamos atados a nuestro trabajo y a seguir consiguiendo dinero no para disfrute nuestro si no para pagar y que otros reciban dinero.
Es una era de intercambio de dinero. Yo trabajo para conseguir dinero para pagar algun capricho, y ese pago realizado es para pagar el sueldo de otras personas que se compran otros caprichos y así infinitamente. Está claro que los únicos que ganan aqui son: el estado y los bancos. Son los únicos que reciben dinero más de la cuenta por no hacer nada
y me refiero a que una cámara digital, si no quieres gastar dinero, pues no te la compras, y el dependiente de la tienda pues ese dinero menos que pilla, pero… el dinero que te saca el banco ese te lo saca quieras o no quieras, y el que te saca el estado también te lo coge quieras o no quieras. Claro se supone que ese dinero es para disfrute de todos los españoles y me parece muy bien (a parte de enriquecer a politicos con sus buenos y desorbitados sueldos) pero la gente no mira al futuro.Imaginemos que tenemos una hucha y la llenamos con Puntos, la vamos llenando con puntos y cuando necesitemos algo (medicos,…) pues le quitamos un punto, que necesitamos asfaltar! pues le quitamos otro punto. Y así se conserva en su justa medida, se llena y se vacía más o menos a la vez. Pero.. ¿Qué pasa cuando alguien que no ha puesto nada en la hucha necesita algo? Necesita hospitalizacion! Pues sin dudarlo se le da un punto de todos nosotros, ante todo la vida humana. Pero el problema es cuando empiezan a unirse personas sin aportar puntos pero luego si solicitan y requieren puntos. Y es más, ellos mismos consiguen puntos pero son puntos sin cotizar y no los meten en la hucha se lo quedan todos ellos pero luego si necesitan algo general cogen puntos de todos. Pues está claro que llegará un momento en el que nos quedemos sin puntos todos. Y cuando querramos necesitar nuestros propios puntos ya se habrán gastado y nos echaremos las manos en la cabeza. Tanto el que daba los puntos sin contizar a esas personas como el resto de personas que ponia puntos poco a poco en la hucha.
La solución a todo esto es que las cosas hay que hacerlas con medida y con control. Controlando siempre en su justa medida los puntos que entran y los que salen. No digo que no tengan que salir puntos a personas que no aportan, sólo digo que tanto la entrada como la salida de puntos debería estar muy controlada y cuando llega un momento que no puede ser, pues no puede ser, porque si no, nos lamentaremos el día de mañana. Porque la verdad y sinceramente da pena negarle puntos a quien los necesita pero nada es infinito.Después de esta ida de pinza, a ver si luego pongo unas fotos de magdalenas que hice ayer

-
Cancion para DTXmania
Hola, ayer intenté hacer una nueva canción para DTXmania pero me encontré con el gran problema de que no se cuál escoger.
El problema no es pasarla a DTXmania, si no ¿qué cancion está bien para bateria y es conocida?
Repito nuevamente que se admiten propuestas
En breve a lo mejor hago un manual para quienes quieran hacer canciones para DTXmania y no sepan por donde empezar.Gracias

Relacionadas:
https://blog.eduardopagan.com/2008/02/24/otra-cancion-para-dtxmania-para-descarga/
https://blog.eduardopagan.com/2008/02/24/nueva-cancion-para-dtxmania-2/
https://blog.eduardopagan.com/2008/02/23/manual-para-hacer-canciones-para-dtxmania/ -
Receta de Arroz Frito 3 Delicias Chino
Buenas gente, aqui dejo la receta al detalle del arroz chino
Ingredientes:
– Arroz Largo (Cualquier marca)
– Dados de Jamón (Hacendado)
– Vino Blanco
– Sal
– 2 Huevos
– Salsa de Soja (Opcional)
– Maiz (Opcional)
– Aceite de Girasol
– Agua

Preparación:
– Pese a que el Jamón ya venga en dados estos son muy grandes. Yo los corto en 8 trocitos cada dado! Así que paciencia hasta tener un buen puñadito.

– A mitad de cortar los tacos de jamón, se prepara el arroz.

– Echar en la olla arrocera para microondas lo siguiente:
· 2 vasitos de arroz
· 2 y 1/4 de agua
· un buen chorro de aceite de girasol
· un buen chorro largo de vino blanco
· sal (un poquito por todo)

– Lo metemos en el microondas a máxima potencia 14 minutos exactamente y con los agujeros de la olla abiertos.
– Mientras se calienta el arroz, terminamos de cortar los tacos de jamón.
– Una vez terminados de cortar, se pone una sarten en el fuego con aceite de girasol como para tortilla y cuando empiece a estar caliente (pero sin estar del todo caliente) se echan 2 huevos (sin batir) y se remueve bastante para hacerlo revuelto.




– Se saca el revuelto de huevo y se echa bastante aceite (pero tampoco sin pasarse, ir echando hasta que la base se cubra de aceite pero una capita fina) y seguidamente echar los taquitos de jamón york sin esperar a que el aceite se caliente del todo.
– Le vamos dando vueltas a los tacos y cuando ya se empiecen a freir le damos unas ultimas vueltas y los sacamos antes de que se pongan oscuros. (Se pueden sacar y poner encima del huevo de antes). Además hay que sacarlos escurriendolo un poco para que el aceite se quede en la sartén pues lo usaremos para el arroz!
– Más o menos habrá terminado la olla arrocera. Cuando pasen exactamente los 14 minutos, estemos lo que estemos haciendo. Se saca la olla y se le cierran los agujeros.
– La olla debería estar 2 o 3 minutos cerrada.
– Una vez que esté todo, abrimos la olla con cuidado de no quemarnos con el vapor y lo echamos todo a la sartén que acabamos de sacar el jamón.
– Le damos una vueltita muy rapida al arroz y le echamos un poquito de salsa de soja (si no tenemos no pasa nada, queda igual de rico sin la salsa). Le damos más vueltas al arroz y le echamos encima el huevo revuelto con el jamón. Y le damos vueltas y más vueltas hasta mezclarlo todo muy bien. (También se puede echar en este punto maiz! junto con el jamon y el huevo)



– Pues ya está servir en un platito y rápido a comerlo que se enfría enseguida.

– Ñam ñam, rico rico

Un saludo!
Eduardo
-
Generador de Números Aleatorios
Buenas, pongo este breve post para apuntarme que existe un web donde generan números de forma aleatoria totalmente real (sin posibles formulas matemáticas de azar ni nada), estos se calculan con diferentes sensores colocados en el aire
-
Realidad Virtual con Virtusphere
Pues viendo unas noticias de lo que habrá en la Campus Party he visto que va a haber una VirtuSphere, lo último en realidad virtual. Es más o menos lo de siempre: el casco con detección de movimiento y un mando, pero a diferencia de los tradicionales el movimiento del personaje no se realiza con un Pad, si no andando y moviendote en la realidad pues han montado una gran bola hueca sobre unos rodamientos que detectan el movimiento. ¿Por qué no lo habrán inventado antes? xD
Más información: Virtusphere
-
El timo de los casinos online
Hoy en dia es la «moda» en Internet. No hay página que no tenga publicidad de casinos online y si ya esas páginas son un poco «oscuras» (plan bittorrent, emule, etc.) es un no parar. Estan claras varias cosas:
¿Si tanto dinero se gana con los casinos online… por qué le hacen tanto publicidad del método y no lo aprovechan ellos para ganar pasta?
¿Para qué poner publicidad en el web y no lo hacen ellos mismos y se olvidan de todo?
La respuesta es sencilla: es un timo, el único que gana y no precisamente por jugar a los casinos es el webmaster de la página web que percibe una comisión por cada jugador que se registre.
He encontrado un web muy interesante donde te explican las probabilidades de ganar / perder y dónde está el timo, pues efectivamente se puede considerar un timo.
En el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua encontramos:
Timo: 1. Quitar o hurtar con engaño. 2. Engañar a alguien con promesas o esperanzas.Pues si, es todo un Timo saber que nadie va a ganar esas sumas que prometen con imágenes de cheques falsos y aun así lo ofrecen

Los enlaces a ese web interesante aqui y aqui.
Por último deciros que yo también estuve tentado con eso de los Casinos y sus métodos infalibles pero que al final ignoré pues dinero fácil no existe. Sólo se consigue con trabajo y más trabajo.