Autor: antikton

  • Preparando una Barbacoa

    El fin de semana que viene me gustaría hacer una barbacoa. Había pensado en una cosa básica (no he hecho muchas) en plan «me llevo la tortilla de patatas, y pongo la carne que me apetezca -chuletas, pollo, salchichas, chorizos,…- en la parrilla y ale» pero dado que me gustaría preparar alguna cosilla más he estado viendo algunos webs (y seguiré viendo más) que dan consejos que pueden resultar muy buenos:

    – Chuletas de Cerdo en adobo: «las preparamos con un adobo el día anterior, se colocan en un recipiente con pimentón (picante si te gusta), ajos majados, tomillo, aceite y agua; el día D se ponen en la parrilla según se van sacando del adobo»

    – Patatas a la brasa: «tambien se ponen papas sobre las brasas directamente, envueltas en papel aluminio, con un corte en cruz y un poquito de mantequilla, se retiran cuando ya esté hecha toda la carne»

    – Ideas varias: «tambien se ponen chistorras y salchichas o mazorcas de maíz. Otra idea es la de poner brochetas de carne o pescado, alternando con verduras y champiñones.»

    – Alioli: «Preparo un all i oli con ajos, muchos ajos, sal gorda y aceite, y embadurdo nos costillares, los pongo en la barba Q y según se van haciendo les voy poniendo más all i oli, con un pincel, hasta que esten hechos»

    – Directo a la brasa: «tambien pongo chorizos (yo uso unos de la marca palacios que compro en el Plus) envueltos en papel aluminio, en las brasas, para que se hagan en su jugo, y unas morcillitas de piñones, tb en la brasa con aluminio, pero poco tiempo, pq se hacen enseguida, y puedes poner tb unas patatas, les hacen un corte al medio, sin llegar a romperla, y le introduces una loncha de queso de fundir, las envuelves en aluminio y a las brasas»

    (Se me está haciendo la boca agua)

    – Consejos: «No adobar las carnes , utilizar carnes de primera calidad y no poner sal a la carne hasta inmediatamente después de asada y que la sal sea sal gorda.»

    – El pescado. Por su fragilidad es preferible cocinarlo en una parrilla doble bien aceitada, de forma que se le pueda dar la vuelta sin que se rompa. Otra sabrosa manera es envolverlo en papel de aluminio, con su parte brillante por dentro, para que conserve su jugo y abriendo el paquete cinco minutos antes de que se considere hecho para que así se impregne del aroma del carbón.

    – La carne: Si se compra carne para varios días es conveniente hacer diferentes paquetes o raciones para su congelación.  Sacar del congelador a la nevera dos días antes de su cocinado, pues facilita su descongelación lenta.  La carne debe ser sacada del frigorífico una hora antes de su utilización, para que coja temperatura.

    – La carne (II): Si se trata de filetes a la plancha, esperamos a que ésta esté muy fuerte de temperatura.  El filete frito lo haremos con muy poco aceite y muy caliente.  En los dos casos anteriores lo tendremos menos de un minuto, ya que se encostrará y evitaremos la pérdida de jugos.  Le daremos la vuelta y lo haremos por el otro lado hasta el punto deseado.  Salaremos, preferentemente, con sal gorda inmediatamente después de dar la vuelta.  En filetes gordos, entrecot o chuletones, cuando comience a exudar por el lado que hemos hecho primero, consideramos que esta «al punto».  Se debe degustar inmediatamente después de cocinarlo, toda demora va en contra de la calidad de la carne.

    – Los sarmientos: «los sarmientos son las ramas resultantes de la poda de las vides que se realiza entrado ya el otoño. Los grandes restaurantes utilizan los sarmientos para elaborar la carne a la brasa, el sabor obtenido es muy superior al de la carne elaborada en brasas de madera de pino o encina. Cuando los sarmientos se queman, desprenden un aroma inconfundible que confiere al guiso un sabor y aroma muy intenso y especial. A pesar de que se utilizan mayoritariamente en la elaboración de carnes, os aconsejamos utilizarlos a la hora de preparar unas frutas a la brasa, el disfrute es total.»

    Bueno, algunas cosas son evidentes, otras no tanto para quien no ha hecho barbacoas nunca pero todo es interesante :) Si llega el dia D, ya os comentaré que tal.

  • Cookies! por fin (y muy ricas)

    Esta noche por fin me decidí a hacer unas Cookies. Dado que mi primo me trajo unos artilujios muy majos, estaba deseoso de probarlos; sobre todo la plancha de silicona para el horno.

    Adelanto que ha sido todo un éxito y están muy ricas. No soy muy galletero pero han salido con un sabor muy por encima de mis expectativas.

     cookies01.jpg
    Aqui se puede apreciar las Cookies con un aspecto que dices tu «vaya mierda de experimento, seguro que salen malas o no salen…». Nota: Como no sabía si se pegarían o no, algunas las puse sin base de harina a ver que tal.

    cookies02.jpg

    Aquí se puede ver el detalle. Realmente feas :) Parece mentira que luego queden como quedaron.

    cookies03.jpg

    Recién horneadas, incluso las que no estaban previamente chafaditas han quedado bien. No pensé que fueran a quedar así. La forma está bastante aceptable y los trocitos de chocolate no se han derretido y mezclado con la masa (como me ha pasado otras veces que he obtenido una masa marrón, en vez de una masa con trocitos de chocolate).

    cookies04.jpg

    Detalle de las Cookies con trocitos de chocolate :)

    cookies05.jpg

    Y aquí el plato final. Con las cookies listas a ser «testeadas». Resultado más que satisfactorio.

    No se si serán Cookies americanas (que para mi que no), pero si son Cookies tradicionales, crujientes y de un olor y sabor muy agradables. Me hubiera gustado que el chocolate hubiese sido con leche pero no me quedaba así que es chocolate negro.

    Para aquellos que quieran elaborar sus Cookies he seguido la siguiente receta:

    Ingredientes:

    – 8 cucharadas de mantequilla
    – 6 cucharadas de azúcar morena
    – 6 cucharadas de azúcar blanca
    – 1/2 cucharadita de sal
    – 1/2 cucharadita de esencia de vainilla (yo he empleado un sobre de azúcar avainillado)
    – 1 huevo
    – 1/2 cucharadita de levadura
    – 145 gr. de harina
    – 175 gr. chocolate en trocitos

    Mi modo de preparación (incluyendo problemillas a causa de las prisas :P):
    En un bol mezclar los azúcares (3) con la mantequilla hasta que quede una pasta uniforme. Dado que no he tenido paciencia en que se ablandara la mantequilla y tras un rato tratando de unir todo, al final he metido el bol en el microondas unos segundos en descongelar y perfecto, unas vueltecitas y todo unido en una masa uniforme.
    Posteriormente he agregado el huevo, la sal y he mezclado todo bien.
    Luego he agregado la harina y la levadura (en este caso química, aunque me gusta emplear de panadería).
    Y aquí hay que mezclar bien, se pone la masa bastante durilla, así que hay que cuidar de no estropear las barillas.
    Una vez que he tenido la mezcla uniforme, he agregado los trocitos de chocolate (no creo que hayan sido los 175 gr., han sido como 8 onzas o así picadas con una picadora manual) y he mezclado brevemente para «esturrear» los trocitos por toda la masa.
    Y ya los he extendido en la silicona y al horno. Precalentado. Unos 15 minutos, arriba y abajo sin ventilador a unos 180ºC.

    No hace falta enharinar la base pues no se pegan :D he puesto 3 de prueba sin chocolate por si se derretía y se quedaba una masa marrón rara que al final ha resultado que han salido todas muy bien. Olor y sabor muy buenos y todo 100% natural :D muy crujientes!

  • AJAX

    Cuando van apareciendo cosas nuevas en el mundo de la programación normalmente no se le hace (me refiero a mi) mucho caso pensando en que es complicado o bien se escapa fuera del ámbito en el que uno se suele mover o que son lenguajes nuevos y raros. Eso me pasó con AJAX. Se hablaba de AJAX por todos lados pero dado que estaba bien con la programación en PHP que desarrollaba… ¿para qué mirar cosas raras?

    Está claro que es bueno estar a la última pero también hay que entender que el día no tiene infinitas horas y que me gusta diferenciar lo que es trabajo y tiempo libre; y en el trabajo no me queda tiempo para andar investigando ;)

    Pero en un hueco que tuve me puse a mirar y la verdad que AJAX es sencillo y a la vez útil, en el sentido de que puedes actualizar contenidos en una página web sin recargar la propia página ni usar iframes.

    Un tutorial que seguí y es sencillo lo encontré en:

    http://www.ribosomatic.com/articulos/70/ajax-php-mysql-consulta-de-registros/

  • Paellada 5 de Enero de 2008

    El pasado 5 de enero tuvimos paella huertana/campera, de las ricas ricas, como siempre. Esta vez cocinaron las mujeres y hubo alguna dificultad con el fuego pues la leña estaba húmeda y estuvimos «tirando» de pastillas de encendido (milagrosas xD). El resultado como siempre, espectacular.

    y1pgs-bmcwf_hhsd4dg4ps61uxxzsaoekya22tvrxssgnxrqylcijrhnrovj9mrla_8rxdw_hehykcstr_gj0qw2g.jpg

    y1pgs-bmcwf_hh8u_bthhxbsd1v4odgpmkhpao1nruxckzo4uv3wvank2kc8sd0mrmjgrqgej8z04yy0yxa-rspyq.jpg

    y1pgs-bmcwf_hgmgzzmlt5qda4nlx6gtq_p8kz1xr-ci7zxmhjwbooj60ug4kqh2nzpwpdjf4anp14kckoh-0zppa.jpg

    Ummmm, que rico, caldosico y en su punto, como a mi me gusta. Ya me va tocando hacer una paellica a mi pero tengo cierto temor a que no salga tan buena. ¡Han puesto el listón muy alto! Además que creo será para unas 8 personas con lo cual varían las cantidades y sabores, pero espero que esté ahí Agus mano a mano :D

    También hecho de menos ir al Monte, no es que haya ido mucho pero las pocas veces que fuimos estuvo bastante bien. Quizás nos podíamos llevar unos cafelicos y algún juego de mesa para después de la comida tener o bien juegos o siesta o pasear por el monte.

     

    Rememorando Paella en el Monte

    Aqui dejo unas fotillos rememorando la Paella del monte, una de las primeras y de fecha 4-Marzo-2007, casi un añito. Lo chungo fue pillar sitio para el fuego, menos mal que estaba ahí Agustín para solventar esos problemillas, y entre los dos hicimos una buena paellica mientras las mujeres se quedaron cuidando «los trastos»:

    y1pgs-bmcwf_hg-g95egg1ydbp4fdntd8h1utjiyhb_sq7-c28jm5ylz5fyihdav7aw__tqoaemwsoxnv6w37o7yg.jpg

    y1pgs-bmcwf_hfds13fis2fmgjbc0wsn_am0pyxsgit56ijc-xrtyxq3sbjfms7u8q4iut082obnbrarugmmdh-bw.jpg

    ¡No quedó na de na pa variar!

  • Por fin tengo una mesa de comedor pasable

    Como siempre, no es lo que andaba buscando ni lo que tenía en mente pero para salir del paso está bastante bien.

    Buscaba una mesa de comedor mediana/grande y que además fuera extensible por si viene gente a comer :) y lo de siempre, algunas estaban pasables pero no tenian en Haya, otras eran extensibles pero no molaban, otras estaban muy bien pero no me gasto yo 1.000 euros en una mesa de salón, lo siento pero no estoy como para lanzar cohetes (la economía Española -entre la cual me incluyo- no anda muy bien últimamente), otras estaban pasables pero tenian unas pedazo de «vigas» que para entrar o salir de la mesa me iba a costar (pues llevo llaves y cosas en los bolsillos); asi que nada, fueron varios intentos y salidas a diferentes sitios pero no encontré la mesa perfecta.

    Pero hacía falta ya. Eran 2 años ya conviviendo con mi pareja en una cutremesa pequeña de caballetes y que para poder poner los platos y todo tuvimos que ponerle un Pladur por encima para hacerla más grande. Así que entenderéis que estaba cansado de comer y cenar todos los días ahí, tragándome el caballete.

    Y llegó el día que se me iluminaron los ojos, no era la mesa que buscaba pero era grande y hermosa, resultona, pero repito nuevamente grande xD y el precio no estaba mal, así que se me metió en la cabeza el comprarla y no paré. Mi novia decía que esperásemos, que no le convencía (ahora dice que hicimos muy bien y que le gusta). Y no fue en otro sitio, fue como siempre en IKEA. La calidad del acabado no es del 100% perfecta pero está bastante bien.

    Aquí os dejo una foto aunque al natural se ve más bonita :P tamaño de 180x85cm. y el precio: 169€ (Ahora faltan las sillas que tampoco son baratas…)

    74052_pe190792_s4.jpg

    Ya como sentado como las personas :)

  • Cosas raras en WordPress

    No me importa usar Scripts Gratuitos en PHP, de hecho, si están bien hecho es todo un ahorro en programación pues si ya existe y se adecua a lo que necesitas ¿para qué vas a desarrollar un nuevo script desde cero?
    Además tampoco me importa que aparezca los créditos.
    Lo que no me mola es que te metan cosas raras por la parte pública del web para tener ellos unas estadísticas y si esa carga hace ralentizar la carga de la página web pues apaga y vámonos…
    Me refiero exactamente a una llamada de iframe que hace a wp-stats-php.info voy a investigar donde está y por qué está y lo elimino pues como digo no me mola que ralentice la carga de la página y que tengan estadísticas sin haberlas solicitado y dado que se puede modificar libremente sin quitar los créditos pues ¡a ello voy!

    Edito 1: ¡Me trago mis propias palabras! ñam ñam! Resulta que WordPress tiene una vulnerabilidad de la que algún cretino se ha aprovechado para colar un iframe que puede llegar a resultar dañino para los visitantes :-O y lo más cachondo es que no saben cómo lo cuelan y no hay solución :-O también afecta a usuarios de Joomla.

    Edito 2: Pues lo colaron en el propio Post de «Atenuar imagen con javascript» que escribí dias pasados, y no me refiero a en los comentarios, no, en el propio Post :-O
    A partir de ahora revisaré los comentarios POST de alguna forma para que no vuelva a ocurrir.

  • La Wii

    Estas navidades Papa Noel me ha sorprendido y mucho con una Wii (tengo una novia que es un Sol). Así que estoy experimentando un poco con ella. Estoy mirando el tema de hacer algun web con alguna utilidad interesante y que se interopere a través del Opera que trae la Wii.
    La verdad que puede parecer una tontería pero me gustaría hacer una aplicación para el control de la comida y para ayudar a hacer la lista de compra.
    Los que nos hemos independizado nos encontramos (o por lo menos nosotros) con el problema de que te despistas y la comida se echa a perder y es una pena tener que tirarla :( Entre que los envases que hacen son muy grandes y que los abres y luego no te acuerdas que están y haces otras comidas, cuando te vas a dar cuenta se ha echado a parder o ha caducado.
    La aplicación estaría por tanto compuesta por diferentes secciones:
    – Una sección para la comida/envases abiertos indicando los días que le quedan para que se echen a perder.
    – Otra sección para la comida envasada con la fecha de caducidad.
    – Otra sección de Lista de Compra.

    Sería bueno que cada alimento que usemos lo descontemos del almacén, y que cada producto tenga un «stock mínimo» y «unidades a comprar» (en realidad es como una aplicación de control de almacén de cualquier empresa pero más sencillo y con caducidades, todo por entorno web.
    Cuando un alimento llegue al «stock mínimo» automáticamente se agrega a la Lista de Compra.

    Cuando usemos una comida y no la terminemos al completo (por ejemplo salchichas), indicaremos en «Comida Abierta» los días que le echamos hasta que se pongan mal (por ejemplo 10); de esa forma, siempre podremos consultar la lista «Comida Abierta» y consultar en tiempo real, los dias que le quedan a las diferentes comidas para que se echen a perder y de ese modo poder usarla y no tener que tirarla :)

    Algo similar con la comida envasada y sin usar, pero que cuando esté próximo su caducidad (sería bueno indicar los días previos de aviso a la caducidad según la cantidad de comida que sea) salga un aviso en la pantalla principal.

    Por lo tanto la pantalla principal se compondrá de «Comida Abierta» «Lista de Compra» «Próximo a Caducar».

    Se podría agregar un módulo adicional para el control de las compras, donde se den de alta las Listas de Compra realizadas en diferentes comercios/superficies y dando una nota de calidad al producto adquirido (Producto / Peso / Precio / Lugar de Compra / Fecha). De esta forma tambien podremos desarrollar una sencilla herramienta de decisión de compras donde si tenemos que comprar «Papel higiénico» nos aparezca un listado de calidades / precios / lugares y escogeremos el más adecuado :)

    Y después de esta empanada mental me piro a dormir. Buenas noches a todos.

  • Los Domingos

    Para mi son unos días algo raros pues son el preámbulo del comienzo de la semana. Otra vez a madrugar y echar las pertinentes horas de trabajo. Lo cual aunque no está mal tampoco es que lo pase uno a las mil maravillas :P y sobre todo cuando en el curro todo funciona mal, incluido el gerente, pieza fundamental y falla más que una escopeta de feria.
    Es un día en el que me gusta tomármelo con tranquilidad, descansar, hacer lo que me apetezca a la par que mentalizarme para la semana que entra.
    También está bien para preparar una paellica con los colegas ;) o una barbacoa, o hacer alguna chapucilla en casa pero en plan tranquilo.
    Y dado que es tarde y no me quiero acostar tarde, chapo.

  • Consejos básicos para un Ordenador PC nuevo (I)

    Voy a intentar dar unos consejos básicos a la hora de mantener un PC más o menos a salvo de errores y virus. Dado que lo escribo sobre la marcha seguramente me dejaré cosas por el camino :D

    – Sería muy recomendable que la licencia de Windows sea original, ello nos evitará posibles problemas de actualizaciones del sistema operativo y estaremos contribuyendo al desarrollo de futuros nuevos sistemas operativos. Para ello deberán incluir con el PC una pegatina original de Microsoft Windows XP (normalmente me referiré a XP pues es el sistema operativo más extendido actualmente) con la KEY propia. Este código es personal e intransferible.

    – Un PC nuevo y más si se va a enchufar a internet o va a intercambiar CDs o Pendrives con otras personas es OBLIGATORIO que tenga antivirus. No hay ninguno efectivo 100% pero nos ayudará bastante sobre todo si no se sabe mucho. Si incluye Cortafuegos (Firewall en inglés) estaría bien. Como añadido puede traer Anti-Spam y Anti-Phising aunque no es tampoco importante del todo.
    Nuevamente para este caso recomiendo el uso de software original. Nos aportará actualizaciones seguras durante un año. Coste aproximado de 50 euros anuales.

    – Los ordenadores de hoy dia vienen con una Fuente de Alimentación (adaptador de corriente) de calidad mediocre por lo que es posible que a veces, en la vida del ordenador, se rompa. Esta rotura (causada por picos de tensión) puede además afectar a otros componentes del ordenador como puede ser memoria ram, cpu e incluso disco duro quedándonos en este caso sin ninguna información (ni fotos, ni musica, etc.)
    Un elemento que ayuda a proteger en cierta medida que no ocurra esto (además de poner una buena fuente de alimentación al ordenador -a partir de 50/60€ sólo la fuente-) son los SAI o UPS, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida. Si la zona en la que nos encontramos hay picos de luz o bien se va alguna que otra vez, es muy recomendable adquirir una. Realmente son unas baterías que además de regular en cierta medida la corriente que le entra al ordenador, en caso de pérdida de luz hará que el equipo no se apague y tengas un tiempo aproximado de 5 minutos para apagar el ordenador correctamente. Si trae cable de datos, se puede configurar para que se apague correctamente sólo a los 3 minutos.
    La vida de un SAI es de unos 2 años, al ser batería habría que proceder a su reemplazo según la marca y modelo adquirido.

    – En caso que el ordenador vaya «raro», en el sentido de que se cierra un programa sólo o si a veces no inicia windows, es recomendable: 1) Pasar un SCANDISK al disco duro. 2) Pasar el ANTIVIRUS a todo el disco duro. Esto último además es recomendable hacerlo de vez en cuando según la cantidad de ficheros que bajemos. Una vez por semana o una vez al mes estaría bien. Dado que este proceso lleva mucho tiempo y deja el ordenador algo saturado, es mejor no hacer otras cosas con el PC mientras se escanean todas las unidades en busca de virus.

    – Si el problema es que salen ventanitas sin ton ni son e incluso algunas ventanas «sospechosas» indicándonos que estamos infectados y que compremos algún software antispyware, estaremos infectados por spyware. Eso nos pasa por listos y bajar cosas de «la mula» como si de una competición de bajar cosas se tratara, entre otras cosas. En este caso existe un software que funciona bien de forma general SuperAntiSpyware (todo junto) y deberíamos de instalarlo y escanear todo el disco duro. Siempre existe la posibilidad que dichas ventanas «sospechosas» sean bastante pesadas y haya que llevarlo a un especialista (un SAT) a que investigue de donde salen y las quite.

    – En caso que el ordenador no arranque pueden deberse a multitud de cosas. En ese caso habría que llevarlo a un SAT. También se podría investigar EXACTAMENTE el error que nos dá al arrancar a través de Google y ver foros por si encontramos la solución, pero si no sabemos mejor nos estamos quietos porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.

    – Repito que es fundamental tener antivirus si se navega. Y cuando digo tener antivirus, me refiero a tener antivirus, activo y actualizado. De nada sirve tener un antivirus caducado :)

    – Personalmente a la gente que no sepa no recomiendo que se descarguen programas ejecutables de webs raros, correos electrónicos o la mula / torrent. Más especificamente si tienen extensión (verlo en las propiedades del fichero): EXE, PIF, COM, BAT, VBS, SCR y alguna más :) incluso aunque lo que se reciba es un RAR o ZIP y dentro vayan ficheros con las características anteriores, no lo recomiendo que ejecuten. Si, ya se que se lo manda un amigo o familiar, pero ¿tu sabes si ese amigo o familiar tiene antivirus actualizado y activo? ;) Se puede ejecutar sin miedo ficheros PPT, XLS, JPG, BMP, AVI, WMV, MP3, AAC, MPG, MOV y algunos más. Dado la estructura de estos ficheros no pueden contener virus y en el caso de los PPT y XLS si tenemos antivirus se realiza un escaneo previo.

    – ¿Eso significa que no me puedo bajar nada de internet? Pues hombre, poder se puede, pero con tiento y precaución. Hayá cada cual con lo que haga, sólo que te puedes encontrar un dia en que el ordenador vaya más lento que el caballo del malo, la luz del disco duro (que suele ser una roja que parpadea de vez en cuando) no pare de leer el disco duro y llegue un momento en que los programas no se te abran o se abran con errores y pum! tu ordenador dice hasta aquí hemos llegado. Haya que formatear, e instalar nuevamente el Sistema Operativo, los Drivers/Controladores, todos los programas que tenias, configurarte todo otra vez, etc.etc.

    – El famoso EMULE: Si. Todo el mundo lo tiene, todo el mundo lo usa pero es sabido que consume muchos recursos y cuanto más tiempo pasa más lento nos deja el ordenador y lo que no se puede pretender es que teniendo el emule abierto el ordenador vaya fluido. No es que el ordenador que te han vendido es una mierda y va lento, no; lo que pasa es que si tienes el emule no puede pretender estar haciendo varias cosas a la vez porque ya te digo que si tienes el emule abierto, cuanto más tiempo pase más se te va a colapsar el windows.
    Si quieres trabajar y hacer cosas, reinicia el ordenador y no arranques la mula.

    Saludos.

  • Cálculo del Dígito de Control en Código de Barras EAN a través de EXCEL

    Después de un buen rato buscando información por internet, de ver los tres pasos para la realización de este cálculo y ver como alguno ofrece alguna solución para Excel que no es correcta, a continuación pongo mi fórmula de EXCEL para el cálculo del dígito de control de los códigos de barra EAN-13. Se supondrá que el número de 12 dígitos estará en la casilla B8 y en la C8 o D8 pondremos la fórmula que ella, en sí misma nos ofrecerá el código de barras completo:

    =CONCATENAR(B8;MULTIPLO.SUPERIOR((VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);1;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);2;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);3;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);4;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);5;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);6;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);7;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);8;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);9;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);10;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);11;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);12;1))*3);10)-((VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);1;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);2;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);3;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);4;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);5;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);6;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);7;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);8;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);9;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);10;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);11;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);12;1))*3)))

    En caso de querer el dígito de control aislado:

    =(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);1;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);2;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);3;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);4;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);5;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);6;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);7;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);8;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);9;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);10;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);11;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);12;1))*3)-MULTIPLO.SUPERIOR((VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);1;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);2;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);3;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);4;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);5;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);6;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);7;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);8;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);9;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);10;1))*3)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);11;1))*1)+(VALOR(EXTRAE(TEXTO(B8;0);12;1))*3);10)

    Ahí queda eso y ahora un poco de teoría.

    El proceso de cálculo es muy sencillo, basta con seguir tres puntos:

    *Numerando el código de Derecha a Izquierda, se multiplican por 1 los
    dígitos que ocupan posición par, y por tres los dígitos que ocupan posición
    impar.

    *Se suman los valores de los productos obtenidos.

    *Se busca la decena superior al resultado de la suma anterior y se restan
    estos dos valores. El resultado obtenido es el dígito de control.

    Ejemplo práctico:

    (12) (11) (10) (9) (8) (7) (6) (5) (4) (3) (2) (1) Numeración
    8 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Código EAN-13 sin dígito de Control
    1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 Primer Paso (el multiplicador para cada posición)
    8 12 1 6 3 12 5 18 7 24 9 3 Resultados (de la multiplicación)

    8+12+1+6+3+12+5+18+7+24+9+3 = 108 Segundo Paso (suma de todas las multiplicaciones)

    Valor de la decena Superior ………………. 110
    Valor del resultado obtenido ………………. 108
    Diferencia = 2

    Resultado de la Resta : 2 DÍGITO DE CONTROL
    EL CÓDIGO COMPLETO ES: 84 12345 67891 2