Autor: antikton

  • Programación en PHP

    No se si sabréis que me gusta mucho la programación de webs en PHP. Tanto con este lenguaje como en otros te das cuenta que no hay límites. Se puede desarrollar cualquier tipo de web, cualquiera que sea por grande que sea, lo único que hace falta es tiempo. Con la conjunción PHP y MySQL se pueden crear herramientas muy potentes y también sacarles un partido muy interesante.
    Una de mis labores que desarrollo en el trabajo en el cual estoy es como lo decimos aqui «sacarle las tripas» a un web. No me refiero a ver el contenido html, ni nada similar. Nos movemos en el mundo de la informática y la empresa en la que estoy tienen una página web, me refiero a una tienda virtual.
    Antes de llegar yo, los productos los añadían a la tienda virtual a mano y no todos porque eran demasiados productos. Trabajamos con un programa de gestión como todo el mundo :D no diré nombres por no hacer publicidad pero tiene la base de datos en dbf (si, arcáico pero lo siguen usando)
    Una de mis labores iniciales y dado que me pasaron la pelota de actualizar el web (y además es que me’encanta la optimización del trabajo siempre y cuando se mejore en fiabilidad y se reduzca tiempo) fue por tanto optimizar esa labor. Es muy pesado añadir productos, tener que verificar el stock, que si ya no hay en almacén pues quitarlo del web o ponerlo como que no hay stock, cuando vuelve a venir pues agregarle otra vez stock al web, etc. y más teniendo en cuenta que en informática se trabajan con muchas referencias.
    Por tanto mi optimización para esta labor fue desarrollar una sencilla aplicación que cada hora cogiera los datos de las familias que nos interesaran del programa de gestión, y los subiera al web, actualizara además el stock y el precio de forma automática con esa misma subida. Si el programa tiene ficha/foto, que la agregara al web y si no creé una base de datos intermedia para agregar fichas de productos (descripcion, caracteristicas, foto, etc.); de esa forma se tenia el web actualizado con un desfase en tiempo de máximo 1h. muy bueno, pues además se podía hacer alguna tienda virtual especializada en alguna familia y con otros márgenes.
    El problema comienza cuando por misterios de la vida que nunca comprenderé los stocks empiezan a descuadrar. Nunca entenderé que si compras 5 unidades de un producto y pasan 2 semanas y vas a ver el stock real físico, ves que queda uno, pero miras en el programa y a lo mejor te dice que quedan 2. Si, debe de tener una explicación como por ejemplo que han vendido 1 unidad y que no la han facturado o que ha desaparecido «misteriosamente», las desapariciones misteriosas puede ocurrir si una empresa es grande, pero esta es pequeña y hay confianza por lo que debe de haber pasado la opción primera. Lo raro es que estos hechos ocurren muy amenudo y no sólo en el sentido explicado, si no que a lo mejor compras 5 unidades de un producto y a las 3 semanas te dispones a vender a público la última unidad y el programa te dice que no hay stock ¿cómo que no hay stock si lo tengo en la mano? pues como que no, y si lo vendes se queda a stock -1. Si, increible, alguien a vendido aire con forma de este producto y lo ha facturado?¿ joder, eso si es un buen vendedor.
    Pese a que este problema de productos fantasmas puede parecer raro, el hecho es que pasa en más de una empresa. Aún no he conseguido saber la causa, quizás si algún dia monto yo mi empresa, realmente veré si me pasa a mi o no, pero hasta entonces estaré con la duda de si es el programa, las personas o qué es lo que hace que hayan descuadres tan a menudo de stocks.
    Dado que no quería tocar para nada el programa de gestión, la solución a este problema fue crear un campo «regulador de stock». Es decir, si en el programa decía que quedaban 3 unidades de un producto, pero luego yo veía físicamente que quedaban 2. Pues en el campo regulador de stock tenía que poner -1. Así al actualizar los stocks el stock real = stock del programa + stock regulador ( stock real = 3 + -1 = 2) Esto conllevaba controlar el stock de forma física por lo menos de los productos importantes pero eso no era problema pues era rápido y sencillo. Hice un formulario para introducir Código y Stock fisico, y automáticamente se calculaba el regulador de stock.

    Hasta aqui todo bien, además cualquier empresa que se precie es interesante poder ofrecer sus productos a internet o incluso como catálogo (sin precios ni carrito de compras), pues si añades o quitas un producto, a la hora tienes el web actualizado sin muchas preocupaciones.

    El problema viene cuando en mi empresa y dado que la venta de productos informáticos ha decaido mucho, se opta por stockar menos material (pues algun material se nos quedaba mucho tiempo en tienda y los precios se quedaban obsoletos).
    No se puede tener una tienda virtual de informática con 1 CPU, 2 placas base, 3 módulos, etc. (por poner un ejemplo), de esta forma entramos en

    La segunda fase
    Esta es la fase de la que quería hablar, y estoy bastante especializado (por decirlo de alguna forma). Los tengo ya todo bastante automatizado. (me encanta automatizar, me’ncanta)
    La solución a este problema (tener una tienda virtual con una amplia variedad de productos) era poner productos directos del proveedor y aprovechar los tiempos que hay desde que un cliente realiza un pedido hasta que paga para solicitar el producto al proveedor y realizar el envio al cliente o incluso enviarlos directamente desde el proveedor.
    Por tanto, empecé a especializarme y de esta forma cree una base de datos de proveedores y de productos.
    Con una serie de scripts en PHP, puedo integrar miles de productos en la tienda virtual en una mañana con información en tiempo real (o casi para no saturar el servidor -cada 4 horas-)
    De esta forma, si el proveedor tiene una buena página web «le saco las tripas», es decir, que chupo todos los productos del proveedor, los pongo en mi base de datos superguay y desde esta superbase de datos, actualizo la tienda/s.
    Lo primero es analizar el excel directamente o csv con php directamente del proveedor.
    Un script se encarga de bajarlo del proveedor, analizarlo, separar los campos y agregar/actualizar los productos (codigo, nombre,familia,stock,precio,etc.) Esto se hace cada 4 u 8 horas, o una vez al día para tener el precio, disponibilidad y stock muy actualizado (a diario) de miles de productos sin mover un dedo.
    Otro script diferente se encarga de visitar las fichas del proveedor y extraer foto y descripción del producto. El script se conecta al web como si fuera un visitante y analiza el html extrayendo los campos pertinentes, así como descargandose la foto a nuestro servidor. Todo esto también de forma automática. En caso que todas los productos de ese proveedor ya tengan ficha no hace nada para no saturar el servidor remoto. En caso que el proveedor agrege nuevos productos, el script los detecta y descarga su ficha.
    Tenemos de este modo una base de datos de todo un proveedor de productos, con fotos, descripciones, precios y stock actualizado a diario y listas para ser enviadas a nuestra tienda virtual :D
    Si a esto le añadimos que podemos trabajar con tantos proveedores como querramos, pues tenemos una gran base de datos actualizada a diario donde el fallo de stock es mínimo, el tiempo de servicio es rápido y las fichas de producto están actualizadas.
    Una maravilla :D

    Esto se puede aplicar tanto al campo de productos informáticos como a cualquier otro campo donde el proveedor de esos productos esté medianamente informatizado.

    Saludos a todos y espero que se entienda :D

  • Gran Paella

    Yeah. El domingo pasado quedé con unos amigos para hacer una paellica en su campo. El cocinero en este caso fue Agustín y yo no se si le gustará esto de la cocina pero creo que tiene buena mano: ¡salió muy buena!
    Pienso que plato que hace, plato que le sale bueno, o la probabilidad de que le salga bueno es mayor que si lo hace otra persona, eso es tener mano para la cocina.
    Mi novia me dice que yo tengo buena mano para la cocina pero Agustín en arroces es un gran maestro :D ya lleva 2 paellas de 2 sublimes.
    Luego pondré fotos a ver que tal salen que las hice con el móvil.
    Aqui van las fotos, la verdad que han salido un poco borrosas :D por un lado falta de luz y por otro que a veces las hago demasiado cerca:

    paella_11nov2007_01.jpg

    paella_11nov2007_02.jpg

    paella_11nov2007_03.jpg

    Dado que tenía la cocina en plan fogón tradicional (leña) un poco abandonada, vamos a ver si este fin de semana quedamos en la huerta a preparar o bien otra paella o bien carne a la brasa, pero habrá que ver el tiempo que hace y si lo tienen libre y tal y luego si se quiere apuntar alguien más pues bien pero tampoco en plan masivo xD que al final no se disfruta bien de toda la gente, yo prefiero poco a poco.

  • ¿Decir la verdad al cliente?

    A veces se me han planteado situaciones como las de hoy en las que hago lo que mi ética me dictamina.
    Un cliente se presenta con una memoria ram en la mano (256mb DDR400). Me comenta si tenemos módulos pues el suyo está estropeado.
    Pues ni corto ni perezoso miro en el almacén y efectivamente hay módulos de memoria, le saco uno (512mb DDR400) y le digo el precio, además de que con Windows XP notará un poco de mejoría al tener mayor memoria. A todo esto que me choca que el cliente traiga el módulo de memoria en la mano y le pregunto:
    YO: ¿Pero como sabe que está estropeado?
    Cliente: Pues me lo ha dicho un técnico.
    Yo: Ah, si te lo ha dicho un técnico pues entonces OK.
    (A todo esto que me quedo con la mosca detrás de la oreja porque si se lo ha dicho un técnico porqué no se lo ha cambiado el técnico?¿ Así que «ataco» de nuevo)
    Yo: Pero… entonces el ordenador no enciende, no?¿
    C: Si, el ordenador enciende y pita y no llega a la pantalla de inicio de windows
    Yo: (Me quedo flipando del «técnico» que le había dicho eso) Pues cuando un ordenador pita puede ser por la VGA u otras razones. ¿Te sale algo en pantalla?
    C: Si, me sale unos textos y pita y se queda ahí. Y el técnico me ha dicho que eso es de la memoria.
    Yo: (Me descojono internamente) Pues poco técnico será si le ha dicho eso (y me quedo tan pancho). ¿Pero entonces salen letras? (No me lo podía creer)
    C: Si, salen letras pero no puedo meter la clave.
    Yo: Eso seguramente es la BIOS del ordenador que lleva una pila y lo debes de haber dejado desenchufado de la corriente un tiempo …blablabla…
    C: Ahora que lo dices, si que lo he tenido un tiempo quitado de la corriente…
    Yo: Lleva cuidado con el técnico que te ha recomendado eso (si le ha recomendado cambiar la memoria ram por una desconfiguración de la BIOS, ¿qué hará cuando entre un virus al ordenador? ¿Cambiar la placa base? xD)
    C: Es que es técnico pero es ya mayor
    (Si, cuando los ordenadores no tenian disco duro…en fin…)
    Yo: Pues si como me dices que tienes Windows XP yo te recomiento que le pongas las 512Mb. de RAM te irá mucho más fluido el windows y si no te aclaras con lo de la BIOS te lo traes y te lo miramos pero ya te tendríamos que cobrar servicio técnico. Que otra persona a lo mejor te vende la memoria RAM y se queda tan tranquilo pero es que yo, venderte algo sabiendo que no es eso, pues no.
    C: Ah, vale gracias, pues lo miraré de traer.

    No se si lo traerá o no, pero a mi me gusta hacer lo correcto. Quizás no soy el vendedor perfecto que una empresa desearía tener pero yo creo que a la larga, dar buenos consejos y dejar correctamente los equipos atrae más dinero que el que sólo se dedica a vender (aunque en este mundo no todo funciona con esta lógica y menos en informática, así que tampoco estoy seguro de lo que acabo de decir).

    La pregunta de esta entrada es: ¿decir al cliente el problema real? o ¿quedarme callado, no preguntar, vender y punto? A lo mejor si no hubiera sido tan curioso hubiera vendido un módulo de memoria pero yo creo que el cliente lo hubiera traido otra vez, casi seguro.
    Así que, qué es mejor¿? Soy mal vendedor?¿ (A parte que lo mio no es vender si no la programación :P)

  • La pila del ordenador

    Bueno, esto me pasó el otro dia. Increible pero cierto y que conste que lo pongo aqui porque me resulta gracioso. No me rio de las personas ni de su desconocimiento, simplemente para mi, conocedor de la materia, me resulta un poco cómico al igual que yo les resultaré gracioso cuando pregunto cosas que no entiendo a gente que entiende :D

    Entra un cliente a la tienda pila de placa base en mano:

    Cliente: Hola, tenéis pilas para el ordenador
    Yo: Pues no tenemos, es algo que no se suele estropear
    C: Es que el ordenador no enciende y era para cambiar la pila
    Y: Pero sale algo en pantalla o algun error o algo?¿
    C: No, no enciende
    Y: Pues eso no creo que sea la pila, la pila sirver para mantener la información de la BIOS almacenada pero puede arrancar perfectamente aunque falle la pila
    C: Pues no se. Un amigo no le iba el ordenador, le cambió la pila y ya le funcionó; y yo iba a hacer lo mismo
    Y: ….

    Pues eso :D a mi me resultó chocante. A ver si ahora va a resultar que hay algo que no se y del que se rien es de mi xD

  • Actualización de Hardware «moderada»

    Pues eso he puesto en el título por no llamarla «cutre» :)

    Finalmente y tras varias actualizaciones que me han salido un poco rana, pues tengo un raro Core 2 Duo a 2 y poco (el e6420) con una Tarjeta Gráfica x1950 PRO (AGP…). El problemilla me surje ahora cuando he ido a instalar un juego que no encuentro: Rainbow Six Vegas. Me tocará buscarlo mejor pero me llevará tiempo; es el juego donde más se me ralentizaba el anterior equipo. Aun así ya he notado bastante mejoria en Ghost Recoon Advanced War Figther 2 lo cual ya me deja un buen sabor de boca y ver que ha merecido pillarme el Core 2 Duo.

    Tan pronto tenga más pruebas de rendimiento las iré poniendo. Por lo pronto si tienes un ordenador un poco anticuado y una buena VGA AGP, una opción a considerar (a parte de comprarlo todo nuevo) es pillarse una Placa Base AsRock 4CoreDual-SATA y un Core 2 Duo y ya se puede ir tirando unos mesecillos más :) lo bueno que tiene es que el Procesador ya vale para futuras actualizaciones (no es FSB1333 pero tampoco va mal)

    Edito:

    Bueno, ya he hecho alguna prueba. El rendimiento en juegos se nota un poco. Por lo menos ya me quedo más agusto porque con la actualización previa de la VGA la verdad que el rendimiento aumentó bien poco pero con la actualización de la CPU ya se nota; no es que sea para lanzar cohetes pero por lo menos se nota que no es poco :D El problema es que tampoco tengo donde comparar. No he visto una 8600GT funcionando, ni una 8800GT funcionando, así que no tengo ni idea.
    El Rainbow Six Vegas le cuesta un poquillo pero se mueve aceptable que no es poco. A lo mejor resulta que a todo el mundo ese juego le va superrapido y yo estoy aqui haciendo el lerdo pero como digo no tengo donde comparar.
    Indicar que la torre es más silenciosa, suena pero es un sonido ligero y soportable y la iluminación azul de la caja la verdad que mola :) y coincide también que la única fuente ATX que encontré en su dia también era modding y llevaba luces azules así que todo a juego.
    El rendimiento del Core2Duo lo noto por ejemplo al recibir correo electrónico el filtro de spam antes dejaba el ordenador un poco lento y ahora lo maneja con mucha soltura. Incluso parece que bajan 2 o 3 veces más rápidos.
    Por ahora yo creo que aguantaré una temporada así con esta máquina que tampoco es manca. Al final me ha costado como si me hubiera comprado una nueva :P pero es lo que tiene el querer experimentar y ampliar. Unas veces sale bien otras no. Lo que está claro y me ha pasado muchas veces (cada vez menos menos menos) es que la frase «lo barato sale caro» tiene toda la razón del mundo.
    Ahí voy pilotando encima de un Core2Duo e6420 + 1Gb DDR400 (en cuanto pueda le meto 2GB DDR2) y x1950PRO agp
    La verdad que estas placas «raras» (4CoreDual-SATA) están bien para hacer de transición.

  • En busca de una actualización de Hardware óptima

    En vista que la compra que realicé salió un poco rana pues pensé que tendría suficiente potencia para jugar a los juegos medianamente bien, resultó que seguí igual de justito y por lo que he podido leer el cuello de botella (ya lo podía haber leido antes) se encuentra ahora en la CPU.

    Como siempre evalúo las posibilidades y busco una relación de calidad / precio pero claro me encuentro el problema de que en la informática hasta que no se prueba no se sabe lo que va a resultar así que las conjeturas son siempre un poco al azar y unas veces salen bien y otras salen mal.

    El caso es que tengo dos claras opciones, como siempre una más económica a la par que … cutre?¿ xD y otra más mejor :)

    Opción 1. La más mejor: Pues mandar todo a tomar p… — viento fresco :) y comprarme un ordenador hecho y derecho con pelo en el pecho xD o lo que es lo mismo una buena caja con 7 ranuras de 5 1/4, decente para que no vibre. Ponerle a todos los discos duros (6) Silent Block (es por ello que requiero tantas ranuras de 5 1/4. La fuente le pondría la que tengo, no es una maravilla pero tiene potencia suficiente por ahora (la compré para la piiii tarjeta gráfica que requería 30A en la linea de +12V) y ponerme una buena placa y un Core2Duo. Tampoco requiero que la placa sea la ultima de la ultima supertuneada. Con una de características aceptables y precio razonable o un poquito más elevado en precio para tener más características estaría bien. Y lo mismo con el Core 2 Duo, uno que tenga una relación Calidad / Precio razonable por estas fechas. Y la memoria ram DDR2. y mandar esta torre a que le de el viento xD VGA AGP incluida. Para ello me pillaría una PCI-e mediana, una 8600.

    Opción 2. La «cutre»: Aprovechando el gasto que he realizado en la x1950Pro AGP y dado que el cuello de botella lo crea la CPU. Pillarme una Placa Base Asrock 4CoreDual-VSTA Asrock 4CoreDual-SATA2 y un Core2Duo. Así aprovecharía la AGP, la memoria, … y en caso que me harte, siempre podría ir a la opción 1 y sólo perdería el gasto de la placa base pues la CPU me valdría.

    Se admiten sugerencias. Está claro que mola la opción 1 pero ahi me queda un «run» «run» en la cabeza que quizás con la opción 2 vaya sobrado para ir tirando un tiempecillo más y ese dinerillo que me ahorro lo puedo invertir en un futuro en un equipo más potente.

  • Error de inicio de sesión

    Error de inicio de sesión: no se ha concedido al usuario este tipo de inicio de sesión en este equipo

    Pues ese error me sale hoy en el trabajo al intentar acceder a un Windows 2003 Server (servidor IBM con licencia original) y tras mucho buscar y buscar y requete buscar (y probar y probar ,….) pues he hecho un par de cosas que han solucionado el problema:

    1. http://www.neoteo.com/tabid/54/ID/844/Title/Error_de_inicio_de_sesion__no_se_ha_concedido_al_usuario_este_tipo_de_inicio_de_sesion_en_este_equipo/Default.aspx?844=Title&Error_de_inicio_de_sesion__no_se_ha_concedido_al_usuario_este_tipo_de_inicio_de_sesion_en_este_equipo=Default.aspx

    2.

    1.- ir a panel de control
    2.- ir a herramientas administrativas
    3.- ir directiva de seguridad local
    4.- elejir directivas locales
    5.- elegir asignacion de derechos de usuario
    6.- «Tener acceso a este equipo desde la red» – Agregar: Todos (y también revisé otras opciones del mismo lugar)

    solucionado

  • ¡Que cara está la vida!

    Pues eso. Uno no se da del todo cuenta hasta que se medio-independiza. Y claro, uno coge su dinerito, pide su hipoteca (raca raca por detrás) y te vas a tu casita y ahí empiezas a ver que el dinero fluye rápido.

    Además lo que me jode es que se supone que uno tiene que nacer aprendido o que¡? es decir, que o te enteras que tienes que pagar diferentes impuestos así por inspiración divina o te jodes porque no va a ir ninguna persona del estado a felicitarte por la adquisición de tu nueva casa e informarte de los impuestos / «pagamentos» al estado que le tienes que hacer. Aqui o te buscas la vida y te enteras o luego te la pegan por detrás recibiendo una carta de aviso de impago o cosas así, que gracias a Dios por el momento va todo bien y no me he llevado ninguna sorpresa. Menos mal que está la familia ahí para decirte ella el tema de los «pagamentos» porque si no ya me dirás, lo anuncian por la tele? te dan un manual junto con la casa? te lo enseñan en la universidad? a lo mejor si y ese día falté xD

    El caso es que no solo tienes que pagar la compra de la parcela, la construcción de la casa, licencias de ocupación, luz, agua, gas, telefono, etc. hace unos días me enteré que hay que pagar un impuesto de noseque por tener casa :O que digo yo, si tanto quieren que la gente se independicen ya podrían poner las cosas más fáciles, bueno y también recuerdo que hay que pagar por la basura, el impuesto de circulación (que esto no tiene nada que ver con la casa pero ya que estoy lo digo, que con lo que pagamos ya podían asfaltar mejor o incluso, ya podían asfaltar que hay cada calle por ahí con cada boquete…)

    Y todo esto sin contar que la casa uno la compra (por lo menos en mi caso) sin nada, y ahí tienes que estar pagando que si los muebles de la cocina, electrodomésticos, sillas y mesas, el salón (me da risa este tema:

    pero como puede valer un maldito mueble de televisión con su armarito para colgar 1000 euros?¿?¿? que están rellenos de oro? claro claro, si me dijeras que la calidad es suprema de madera maciza pues vale pero es que son todos una p*** mierda de calidad y mínimo te tienes que gastar 700 euros para tener un mueble de televisión decente que puedas guardar cosas. Lógicamente nadie nos obliga a comprarlo pero es que me parece abusivo el precio. Igual que la mesa de comedor. Una mesa de comedor mediana 600 euros y si ya la quieres con algun elemento decorativo en plan tira de acero pues se te va a 900 o 1000 euros. Lo que yo te diga, rellenas de oro deben de estar (rellenos de oro están los que trabajan en los muebles que lo traen todo de china y nos hacen la anchoa por detrás :))

    y visto lo visto pues uno empieza a comprar cosas en IKEA que es más barato en principio pero la calidad la verdad que muy mala. Sí, son resultones pero ya digo que son de muy mala calidad (y no comento el tema de que te lo tienes que montar tú mismo porque tampoco pasa nada, además uno se entretiene), hablo de la calidad de la madera. La mayoría está compuesta por un par de chapados en el tipo de madera que sea (muy fino el chapado) y de relleno nada de aglomerado, no, un cartón hueco en forma de panel de abeja. Vamos que si quieres una mesa para un despacho y vas a tener un poco de roce con libros y tal al poco tiempo ya le has quitado el chapado decorativo y estás con todo desgastado. Incluso piensas, bueno, esta madera de 1 dedo de gorda, tan fina, tiene que ser buena (llamando bueno al aglomerado), pues no, sigue siendo hueca y claro uno dice, que mueble más mono! esto lo cuelgo yo de la pared y cuando vas a meterle los tornillos a la madera de IKEA te das cuenta que son huecos, que no enganchan y que no lo puedes colgar como si otro mueble de madera real se tratara. De todas formas se pueden colgar con unas piezas de plástico que facilitan ellos pero ya no es lo mismo. ¿Se caerá algún dia? Es chungo.

    Y claro, todo esto iba en relación con lo cara que está la vida! Así que de vez en cuando irrumpo en IKEA a comprarme algún mueblecito temporal para ocupar un hueco en la casa hasta que me compre otro más adecuado y bonito pero en vista de los visto en cuestión de precios, ese mueblecito temporal se está convirtiendo en permanente :) como por ejemplo un hueco que tenía en la cocina para una mesa y 4 sillas, buscaba y buscaba, y nada, veía cosas que estaban bien pero la verdad que 400 o 500 euros son eso 400 o 500 euros que no son pocos y no me los gasto agusto si no estoy 100% contento (como con los muebles de salón, si yo encontrara uno que dijera «ese es exactamente lo que quiero, me encanta, me encanta el color, me encanta el acabado, me encanta el diseño, me encanta» -a lo Piero- pues a lo mejor te planteas gastarte el soplamocos de 1000 o 1400 euros pero como no me encantan al 100% pues no), pues eso me pasó con la cocina, al final para rellenar el hueco un dia vi de chiripa una mesa de cristal con 4 sillas (y muy cómodas) en ikea por 75€ y me dije, ala! ya tenemos sitio donde sentarnos en la cocina y la verdad que mal no queda y ya no pienso en el hueco de la cocina. Muy buena compra.

    También tengo en la terraza una mesita redonda y 4 sillas por 35€ (15€ la mesa y 5€ cada silla) la mesa muy bien (raro para ser de IKEA) de calidad y las sillas comodas al estilo de la cocina.

    Y así hasta rellenar buena parte de mi casa :P que se supone que son muebles temporales…

    Hay veces que dan ganas de chaparlo todo, liarse la manta a la cabeza e irse en medio del monte a vivir sin dinero, en una cueva. ale :P

  • Eliminar miles de correo en servidor

    Este Post es un poco específico y no va dirigido al usuario final.

    Simplemente voy a comentar que me he topado con un Addon para WHM/Cpanel que sirve entre otras cosas para eso. Hay veces que creamos cuentas del tipo «Catch all» y las dejamos en el olvido y cuando queremos darnos cuenta está con 100.000 correos o más.

    Una solución sería eliminar el fichero de correo a través de SSH pero dado que he visto este Addon que parece que hace más cosillas voy a ver si lo pruebo y ya os comento algo.

    ConfigServer Mail Manager (cmm)

    Saludos.

    Edit1: Pues dado que desde hace no mucho tiempo la nueva version de cPanel requiere mbox en vez de maildir -o viceversa, no lo recuerdo con exactitud- y por pereza aun no hice la transformacion, pues justo la opcion de vaciar la cuenta de correo no aparece :D asi que no me vale. No obstante tambien he visto que ofrecen scripts de antivirus y firewall gratuitos, parece interesante.

    Edit2 (27-nov-2007): Ahora si que si. Me ha tocado eliminar los correos. Era exageradamente exagerado: 1gb de correo basura y es que estaba en la cuenta catch-all y no era usada. Ya la he puesto para que enrute a :fail: y ahora me toca vaciar la cuenta. Dado que accediendo a través de webmail se queda un poco frito o más bien no aparece el listado de emails estoy probando un programita que aunque no es que sea una maravilla va haciendo su cometido bastante bien. Es el típico programa que se descarga las cabeceras y luego puedes borrar los mails. Me está descargando a razón de 40mails/segundo y luego la eliminación lo hace aproximadamente a 4mails/segundo, teniendo en cuenta que hay 133.021 mensaje, pues toca: 3325 segundos para la descarga (55 minutos) y luego 9 horas para el borrado. A esperar toca pues no tengo acceso root al servidor que yo creo que eliminando el contenido de la carpeta… :D pero como trabaja solo tampoco hay prisa. Ahi se queda.. xD

    Edit2 (7abr2008): Pues lo he vuelto a necesitar y en su día no apunté el nombre del programa. Vallen POP3 Mail Checker. :D

    Edit3 (18sep2008): MailBOX Exterminator, lo borra todo, molt be :D (sigo esperando lo mio) Es lo que tiene ser bueno, que le toman a uno el pelo; pero todo tiene sus límites incluso hasta yo tengo los mios y cuando estallo mejor no estar cerca.

     

  • Rainbow Six Lockdown

    Antes que nada diré que personalmente no me molesta ver programas de ordenador y páginas web en inglés, no es que sea la máquina en inglés pero a nivel informático me defiendo; incluso hay veces que estoy más acostumbrado a un programa en inglés que en español. Un ejemplo de esto puede ser perfectamente el Adobe Photoshop, lo he tenido en sus diferentes versiones en inglés y luego español y como que uno no se termina de acostumbrar al español, esto me pasa mucho últimamente también con el Adobe InDesign estaba muy acostumbrado al inglés, me pusieron el español hace un tiempo y me cuesta bastante elegir opciones :D soy así de torpe. Pues con los juegos también me pasa lo mismo pero bueno. Ahí queda eso xD

    El caso es que últimamente me estoy viciando a juegos. Con eso de tener PSP le da a uno por probar juegos y juegos y uno de ellos entre otros me sorprendió gratamente: Rainbow Six Vegas (PSP).

    rspsp01.jpg

    rspsp02.jpg

    No es el típico juego de disparos mata mata que tienes que disparar a todo lo que se mueve y vas cogiendo muchas armas y muchas vidas hasta matar a todos, no. Es de los que me molan, en plan misiones. Ejemplo: Entrar en un edificio, recuperar información de un ordenador que está perdido en una habitación y luego encontrar rehenes y escapar por la azotea, todo esto aderezado de muchas habitaciones y pasillos con enemigos armas en mano. Eso sí, como te den un disparo o dos, muerto, como en la vida misma lo que lo hace más complicado. Y ahí te ves metiendo la microcámara por debajo de la puerta para espiar antes de entrar, escondiéndote tras las esquinas y mirando de reojo, o agachándote tras unos barriles porque te están disparando. La verdad que me moló mucho. También probé otros del mismo estilo pero para mi gusto la jugabilidad de Rainbow Six Las Vegas es muy buena. Ah, y también hay que hacer mención al sonido, con los cascos es una maravilla.

    Dado que la pantalla de la PSP se me quedaba pequeña busqué su versión para PC y tras probar varias veces no hacía forma de harcelo funciona (quizás sea de la tarjeta gráfica), lo que si se es que la versión para PC es totalmente diferente a la de PSP, ya comentaré si para mi gusto es mejor, peor o simplemente diferente. Pues en mi búsqueda me topé con SWAT 4, y la verdad que también está muy bien, quizás es más delicado si cabe que el Rainbow Six de PSP pues si te matan tienes que comenzar la mision nuevamente pero a nivel de jugabilidad está muy bien, también tienes cámaras, explosivos para puertas, linternas para las armas para las zonas oscuras, etc.

    Y seguí buscando más juegos de este tipo (esto me lleva a recordar a Half Life 2, un juegazo que ya jugué y pasé en su día), y me topé con Rainbow Six Lockdown para PC. Una pasada. Un nivel gráfico muy muy bueno, el sonido de ambiente, disparos y rotura de cristales impresionante, y por supuesto una jugabilidad perfecta para mi gusto. Han cuidado todo. Si disparas a un cristal, según el tipo de cristal se rompe todo entero o sólo un trozo, si rompes un trozo de la parte de arriba según la física, al caer puede romper también parte del cristal de debajo o no; si disparas a un enemigo no es lo mismo en los brazos, piernas, cabeza, etc. se caen/mueren de forma diferente. Además que se esconden muy bien los jodios detrás de columnas, coches o donde pillen. Si hay un charco se ve reflejado el escenario, ya sea un coche, una pared o el cielo. Las misiones de lo más variadas y con escenarios muy cuidados. Lo mismo te toca en el desierto de día con su viento levantando la arena, que en la ciudad, que entrar a un banco retenido y con rehenes, una prisión, etc.

    rsld01.jpg

    rsld02.jpg

    rsld03.jpg

    Y no se que más comentar, sólo que lo probéis :D y si os gusta os lo compréis :P estoy tratando de probar otras versiones de Rainbow Six pero aún no he podido por falta de tiempo pero no se si estarán a la altura.

    Si alguien sabe más juegos del estilo de SWAT 4 o Rainbow Six Lockdown que me lo haga saber.

    Para finalizar comentaré que no es la primera vez que pruebo el famoso Counter Strike y o yo no lo se ver o no se pero no le veo la chicha, a nivel gráfico lo veo pobre y la jugabilidad y lo que hay que hacer como que un poco rollo. Pero bueno, si a la gente le gusta pues todos contentos :D como ya he dicho quizás es que no le he visto el lado bueno o no me lo ha explicado nadie