Blog

  • Negocios Prósperos

    Hoy en día la economía pues mal no va pero tampoco va de lujo y me refiero a la economía de todo el mundo en general. El problema es que se está creando un «embolao» económico que dentro de no mucho España va a rebentar por algún lado y es que hay mucho ladrón y aprovechado suelto, me refiero en parte a los préstamos rápidos y también a las hipotecas de los bancos.

    La cosa es que hace unos días el Banco de Inglaterra acudió al rescate de Northern Rock, un banco británico y es que se había quedado sin dinero! :-O
    Parece mentira que un banco no tenga dinero! y también se dijo en ese momento que tres bancos de España habían pedido fondos monetarios al Banco de España y ahí se armó un revuelo que hizo que la bolsa cayera una miaja. Si, luego dicen que es normal pedirle dinero al Banco de España porque te has quedado sin dinero (un banco sin dinero!) pero yo creo que es preocupante. Algunos predicen que se va a producir una especie de corralito a medio plazo y que en vista de que va quedando poco dinero en los bancos y las deudas que todos tenemos que pagar y nos comen vivo el sueldo que ganamos con esfuerzo dia a dia, tendremos que hacer cola en los bancos para sacar el poco dinero que tengan y habrá restricciones para que ese dinero llegue a todos.
    La verdad que el boom inmobiliario es muy grave. Se han inflado una barbaridad los precios de las viviendas y de esto sólamente tiene culpa los constructores y los empleados invertidos en la construcción del mismo: cristaleros, aluminio, carpinteros, pintores,… y es que absolutamente todos trabajan de una forma chapucera que lo flipas y lo cobran a precio de oro. Y claro quien quiere vivienda pues algo tiene que hacer, no se va a ir a una casa perdida en medio del monte, toda rural porque le sale más económico, no.
    El caso es que la constitución dice que «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada» y me parece bien, lo que no me gusta son las soluciones que están dando últimamente, que si viviendas tamaño bolsillo (que por cierto no llegan nunca), ahora van a dar 210€ al mes durante 4 años para los jóvenes en alquiler de hasta 30 años y para inmigrantes que estén residiendo en España más de 4 años y me pregunto yo: 210 x 12 = 2520 € al año
    10080 € de subvención para un alquiler y por persona!
    y ahora me pregunto yo… ¿de donde sale ese dinero? ¿la solución es regalar dinero de todos los españoles? yo creo que a veces a algunos políticos se le tuesta la neurona demasiado y sacan soluciones disparatadas y hablo de todos los políticos de todos los partidos sin excepción pues está claro que todos quieren el poder por el dinero que reporta.
    Sinceramente creo que se puede dialogar con diferentes partidos / empresarios / amas de casa / plataformas / etc. e intentar llegar entre todos a una solución más viable.
    Creo que con todo ese dinero que se van a gastar (y que ahora iré donde va a ir a parar) se podría invertir en mejorar las carreteras, la salud de los ciudadanos, la seguridad ciudadana, etc.
    Y estos 210€ ¿donde irán a parar? Pues mira, la noticia es muy reciente (cuando estoy escribiendo esto) y ya hay la tira de gente que se está quejando que su casero le ha dicho que a partir del 1 de enero (que es cuando entra en vigor este despilfarro monetario de todos los españoles) le va a subir la cuota de alquiler exactamente 210€.
    Si hay que ser un poquito cabroncete para hacer eso pero es lo que hay, así que al fin y al cabo los jóvenes van a seguir soltando de su bolsillo lo mismo que estaban pagando y el que alquila el piso se va a enriquecer con 210€ más, que buena medida!
    A este paso le alquilo el piso a mi pareja y así obtenemos 210€ de ayuda para pagar la hipoteca que somos jóvenes y el estado no nos ayuda por haber decidido comprar en vez de alquilar, que 10.000 euritos es una buena ayuda. Que vida esta :)

    Uy! y el titulo del post de qué va? pues se me ha ido la pinza :) el caso es que iba a hablar de negocios prósperos y negocios que no lo son tanto y otros que son muy prósperos pero me los guardo pues me gustaría montarlos alguna vez en mi vida aunque al paso que voy…
    El caso es que hace unos años la informática era un negocio próspero, la gente compraba su ordenador, te ganabas un buen margen y todo iba bien, pero llegaron las cadenas y franquicias basura, que iban a bajar el precio, rompiendo el mercado y sin darse cuenta haciéndose daño a si mismas pues sólo se enriquece el director de la franquicia; los franquiciados van agobiados y están jodidos por el propio precio que marca la dirección de franquicia.
    El caso es que desde hace un par de años empezaron a crear nuevas tiendas de informática como si de champiñones se trataran y claro, es que las franquicias prometen el oro pero los pobres infelices que montan su tiendecita franquiciada tipo «PCBOX» «PCCOSTE» «APPINFORMATICA» «BEEP» etc. ven como mes a mes además del alquiler, tienen que pagar la cuota de franquicia, además los precios van prefijados y con un margen ridículo, total que a los pocos meses de abrir con tanta ilusión cierran (esto también trae consigo daños colaterales a los clientes que se quedan sin garantía ni soporte).
    La gente cree que cuando compra un ordenador de 800 euros tiene derecho a soporte gratuito, cursillos de windows, internet y emule, etc. y no se dan cuenta que de esos 800 euros a lo mejor sól0 has ganado 60 euros. Si, 60 euros de ganancia para pagar el alquiler del bajo, sueldos, seguridad social, transportes de la mercancía (que no llega sóla a tienda ni gratis), luz, teléfono, etc. y encima cruza los dedos para que a un cliente no se le rompa una pieza del equipo porque si no, ya estás perdiendo dinero. Resumiendo, una hermosa mierda grande y gordota :)
    Esto estaría muy bien si se vendieran 3 o 4 ordenadores todos los días pero la cosa no es así. Las tiendas de informática tienen la cosa chunga. Los pobres compradores faltos de conocimiento se van a las grandes superficies (Mediamarkt, Carrefour, Saturn, etc.) a comprarse el ordenador, se lo llevan bajo el brazo pensando que han comprado lo último de lo último al mejor precio pero pobrecillos ellos que no se dan cuenta que están comprando lo que parece un «Ferrari» pero que dentro tiene tapiceria de plástico malo, un motor pobre, viejo y lento, sin potencia, etc. y claro se creen que tienen una supergarantia de la muerte y se dan en los morros cuando le surge algún problema pues el servicio técnico en estas superficies es pésimo. Gente sin conocimientos y poco cualificada. Tiempos de espera de muchas semanas e incluso varios meses. etc. Eso no te lo dicen en la publi :)
    El caso es que suponiendo que una tienda de informática local tuviera un alquiler de 500 € mas 1500€ de sueldos / ss suponiendo que sólo haya una persona y luego luz y agua y gastos imprevistos 150€ y claro, digo yo que tendrás que tener stock y material en tienda, no le vas a decir al cliente «pagueme el ordenador y yo entonces compro las piezas y luego se lo doy», no, tienes que tener un poco de material básico en la tienda, unos 2000 / 3000 euros al mes.
    Eso significa y estoy tirando por muy bajo que el primer mes la inversión sería de 3000 + 500 + 1500 + 150 = 5150€
    Los siguientes meses serían 500 + 1500 + 150 + (1000€ de compra de material) = 3150 € los siguientes meses.
    Suponiendo que a cada equipo tengas la supersuerte de ganarle unos 70 euros, pues tendrías que vender 3150 / 70 = 45 ordenadores al mes, o sea más de 1 al día. Eso no lo hace ninguna tienda local ni en broma :) pues hoy día no hay tanta demanda. Con suerte puedes vender 2 o 3 a la semana.
    Así que aquel que esté pensando en montar una tienda de informática que se lo piense dos veces y se meta a albañil que tendrá menos quebraderos de cabeza, menos historias con los clientes y un sueldo bastante decente de más de 1000 euros
    Ahora bien, hay otros negocios del rama de la informática que están prosperando y día a día van a ir mejor ;) que ¿cual es? pues eso me lo guardo para cuando encuentre un socio :) pero en mente tengo cosas fiables de montar que a la larga me gustaría ir montando y son de lo más variopintas en total tendré unas 5 ideas que pueden funcionar muy bien pero quedarán en mi mente hasta encontrarme con un socio adecuado para cada idea; aunque ya se sabe con los socios, le das la gran idea, estas un tiempo con él y luego se pira y se monta por su cuenta :)

    P.D.: No os preocupéis que poco a poco iré retomando mis POST receteros y lúdicos

  • ¡Que cara más dura!

    Pues sí amigos, hoy ha sido el gran dia de un cliente caradura! Es impresionante y actúan de la siguiente forma:

    – Cliente: Hola teneis CDs?
    (Mientras el cliente está abriendo un libro de instrucciones de un aparato eléctrico, en este caso un DVD-Grabador que con toda seguridad no nos lo había comprado a nosotros pues con esa marca no trabajamos)
    – Empleado: Sí, dígame
    – Cliente: Pues mira, te comento tú que sabes… resulta que tengo este aparato y yo he hecho un CD con unas fotos y musica y unos videos y en el ordenador lo veo bien pero luego en el DVD me salen las fotos pero la música no ¿tú sabes qué puede ser?
    – Empleado (o sea yo -contando de 10 a 1 para tranquilizarme y no soltarle borderías): pues no lo se, cada aparato es diferente, blablabla
    – Cliente: Bueno, entonces el aparato no será, no?
    – Yo: Pues si no lo veo no sabría decirle
    – Cliente: Bueno, gracias, adios.
    Y se va el cara dura sin nisiquiera comprar un CD!

    Eso es tener cara o no? Qué somos? Es que pone en la puerta algo de Servicio Técnico Consultorio Gratuito? A lo mejor se piensan que estamos aburridos de brazos cruzados esperando que entre la gente! Es como si llego yo a un gabinete de abogados y les cuento mis problemas para que me digan como solucionarlos!
    En estos casos lo que me apetecería decirle al cliente es:
    «Mire Ud. caballero, ha comprado el DVD grabador a nosotros? NO, seguro que no. Y el ordenador? No, tampoco. Pues pregúntele a donde mierda los compró y cómale la cabeza a ellos que encima de no comprarlo aquí vienes a hacerme perder mi tiempo como si esto fuera una ONG y encima se va Ud. sin comprar ningún jodido CD que ya hay que tener cara. Si quiere Ud. que lo atienda y le aconseje en la grabación de Películas en CD o DVD pase Ud. para dentro y se lo explico con mucha tranquilidad pero a 50 € la hora que en la empresa donde estoy no le cae el dinero del cielo y luego a final de mes me tienen que pagar»

    :) ufff q agustico me he quedao y si alguno se siente ofendido lo siento pero es la verdad porque si es un cliente que te ha comprado el equipo y le surje alguna duda, pues no hay problema en ayudarle pq se ha molestado por ti y le ayudas encantado pero estos caraduras que compran todo en otros sitios y luego vienen en modo Consultorio pues me jode.

  • Compartir teclado y ratón

    Pues visitando los propios enlaces que tengo en el Blog (los pongo porque me resultan interesantes y los reviso de vez en cuando para ver el nuevo contenido que han publicado) veo que Borja comenta perdido dentro de unos de los Post una aplicación interesante. Quizás ahora mismo no le saque punta pero son de esas cosas que pueden ser muy útiles en el futuro y no sabía que existía, así que en estos casos lo que suelo hacer es probarlo a ver que tal funciona y agregarlo o desecharlo de mi colección de software :) pero para que no se me olvide lo dejo aqui anotado y copio literalmente

    «Para que el portatil no se sienta abandonado, me he instalado Synergy, un programa que permite que el portatil y mi ordenador de sobremesa compartan el ratón y teclado. Es decir, cuando el ratón (el que está conectado al ordenador de sobremesa) atraviesa la frontera izquierda del monitor izquierdo, aparece magicamente en el portatil, y todo lo que escriba en el teclado (de nuevo, el que está conectado al ordenador de sobremesa) se redirige al portatil. Una cosa que me encanta del synergy es que, además, permite compartir el contenido del “portafolios” entre las dos máquinas. Así que puedo hacer Control-C en mi ordenador de sobremesa, y luego hacer Control-V en el portatil y el texto copiado aparecerá ahí.»

    Como digo y a mi entender claro está lo veo interesante, cuando haga pruebas pondré el resultado del funcionamiento y utilidad.

    Saludos a todos

  • RMA de Maxtor / Seagate

    Está claro y lo digo yo porque yo lo valgo :D que los discos duros Maxtor son bastante mediocres. Quizás puede parecer una buena compra al principio pero luego te das cuenta que puedes freir un huevo frito encima (sin exagerar) de lo calientes que se ponen y lo peor de todo que a la larga se estropean con una facilidad pasmosa.
    A ojo, y poniendo que se venden 100 discos duros de Maxtor y 100 de Seagate, digamos que al cabo de un par de años o antes de Seagate vuelven unos 3-6 y Maxtor unos 20-30.
    Si, una barbaridad.

    Esto no tendría en principio gravedad si fuera una tarjeta gráfica, una memoria, etc. Se rompe, se pone otra y a correr, el grave problema es que estamos jugando con datos y excluyo el sistema operativo y los programas que ya de por sí el reinstalarlos todos poco a poco y configurarlos tal y como uno ha ido personalizando todo el equipo mes a mes, es muy pesado, lo chungo y grave del asunto es que perdemos datos personales. Esas fotos que guardamos de diferentes meses y años de nuestra vida esperando algún dia hacerle un backup pero que nunca llega ese dia, esos documentos o trabajos que hemos realizado con esmero y que ahora se perderán para siempre.
    Ahí te das cuenta que tendrías que haber hecho copias de seguridad, esas que siempre vas a hacer pero como dije antes nunca llegan. La verdad que si hace unos poquitos años la capacidad de un DVD nos parecía una barbaridad de grande, hoy dia se queda un poco escaso y a lo mejor tenemos carpetas de fotos de varias gigas (pues al ser digitales echamos fotos a diestro y siniestro :D ), que si nosecuantas más gigas de musica (aunque eso es recuperable) y otras tantas gigas en «chuminás» que nos bajamos o nos envian por correo / messenger.
    Pero volviendo al tema que nos ocupa sólamente tengo que decir y resumir que el RMA de Maxtor / Seagate es rápido, bastante rápido pero a la par que malo :)
    El envio lo haces a la plataforma que tienen en Madrid y antes de una semana tienes tu disco duro de vuelta. Ahora es cuando toca cruzar los dedos y rezar porque el disco que te han enviado (que es «recauchutado») funcione correctamente pues no es de extrañar y suele ser habitual que el que te mandan o llega ya jodido o te falla a las pocas semanas.
    Así que si se te rompe un disco duro Maxtor lo mejor que puedes hacer (a parte de enviarlo a Maxtor) es comprarte otro nuevo de cualquier otra marca pues el que te envíen es bien poco fiable para meter tus cosas personales y ya sean cosas personales o no (películas, música,…) siempre te jode perder datos.
    Recomendación Seagate, también he oido que funcionan bien Western Digital. Si alguien sabe de alguna marca que más o menos se comporte de forma fiable que lo comente pero esto va en declive. Tengo discos duros de 2 gigas o 40 gb que están todavía por algunos equipos viejos y no fallan y estos de ahora tan modernos de tanta capacidad se rompen con sólo mirarlos. Realmente no se si avanzamos o vamos para atrás pues tan importante es la capacidad de almacenamiento como la durabilidad del producto. Está claro que siempre se puede llegar a romper algo pero que sea mínima la proporción de rotura y no como los Maxtor.

    Y a continuación de lo último que he comentado (paso para adelante o para atrás), tengo que comentar o más bien dejar una pregunta al aire…. ¿con esta era digital… realmente avanzamos? Lo digo por el caso más específico de la TDT.
    Todo el mundo alaba la calidad de imagen sin «nieve», el sonido estéreo y que tiene para ver la programación EPG y tal. Si muy bonito. Pero realmente estamos viendo una imagen de peor calidad a la original pues sufre una compresión y se nota. Se nota cuando ves un escalado de mar y ves que está hecho como si fuera un mosaico de diferentes tonalidades de azules. Y si hay mucho movimiento y rápido (del tipo lluvia o incluso el mira quien baila) pues te das cuenta que en vez de bailarines, son varios cuadraditos los que se mueven por la pantalla (estoy exagerando un poco pero es casi que así) y mientras con la tele de mi abuela analógica se ve a la perfección.
    Tiempo al tiempo y esperemos que mejoren las calidades y la gente se concience de que es mejor tener más calidad que cantidad. Mejor ver una peli agusto con sus degradados y zonas grandes de colores, que ver cuadraditos por la pantalla de un lado para otro.
    Con lo fácil que hubiera sido haber potenciado y mejorado las antenas tradicionales para que llegara la señal con una calidad excepcional y en estéreo, pero claro, no es digital :)

    Viva la era digital con todos sus defectos que no son pocos (y ojo que no digo que no esté de acuerdo que me encanta y disfruto de todo lo digital, sólo digo que podrían poner un poco de más atención en la calidad). Uy! si es que me pongo a escribir y me vienen imágenes a la cabeza como por ejemplo ONO y su supertele de chorrocientos canales que luego te pones a ver algo que tampoco es que tenga mucho movimiento de imagen y lo ves como el culo, todo rugoso de mala calidad que denota que se han pasado bastante con la compresión y es de lo peor que he visto. Pobrecillos los que tengan ONO :)

    Y fin –

    P.D.: El RMA de HP en cuanto a portátiles la única experiencia que he tenido ha sido muy excelente y rápidisima. Trato muy bueno, resolución de problema muy bueno y rapidez muy bueno. Si estás pensando en comprar un portatil no se como será el resto de marcas pero una recomendación muy positiva sería HP (y otra recomendación pero en negativo ACER y ASUS pero estos sólo de oidas).

  • Drivers SATA Windows XP

    Actualmente no pasa siempre pues han mejorado las BIOS de las Placas Base y digamos que «transforman» los discos duros SATA para que sean reconocidos como IDE y al instalar Windows XP no nos encontramos ningún problema.
    El problema viene con las placas base de algún tiempo o algunas que no incorporan este mecanismo que suelen ser unas cuantas. Lo típico en estos casos es lo de siempre, meter el disquete en la unidad A (si no tiene, pues poner una temporalmente o usar una unidad USB) y pulsar F6 para que reconozca los drivers SATA pues si no haces esto te encuentras con que Windows no encuentra un disco duro para instalarse!
    Todo este rollo lo cuento porque hay una pequeña herramienta para modificar la instalación del Windows XP y que automáticamente cargue dichos controladores desde el propio CD de instalación (creando un nuevo CD de instalación), la herramienta es nlite y se encuentra en:
    http://www.nliteos.com/guide/part1.html
    Todavía no lo he probado pero se supone que modifica la propia instalación de windows para que lo autocargue al principio como hace con el resto de drivers antes de comenzar la instalación. Ahorrará un poco de tiempo de poner disquetera, seleccionar, etc. :D

  • CHKDSK esa gran herramienta desconocida

    Pues si amigos parece mentira pero el Windows XP no se recupera tan bien de un apagon o cualquier problema de ficheros como antes que si se reiniciaba se ponía a pasar el Scandisk como un loco con todo lo que tardaba :D
    Han sido varios los equipos que han traido con problemas del tipo «no me inicia windows» y efectivamente, lo pruebas y no inicia. En estos casos en los que se queda a medio lo que hacemos es pasarle un chkdsk profundo :) (para ello empleamos el Windows XP BootCD) iniciamos el windows xp desde un CD y le pasamos el chkdsk al disco duro, reiniciamos y voialá! problema solucionado. Va como la seda. Pese a ello siempre me gusta mirar el arranque por si veo cosas raras (tipo troyanos); eso si, no empleo la cutre herramienta que emplea el sat que incluye windows de serie, el msconfig… uso el Autoruns que antes era de Sysinternals y ahora es de Microsoft :-O una maravilla, me pongo como loco a desmarcar casillas :D (también lo hago así para los ordenadores que me traen y que tienen troyanos y hacen cosas raras e incluso alguno que han traido que al terminar de cargar windows se quedaba congelado) mano de santo.

  • Buenas utilidades

    Dado que últimamente estoy de apoyo en el servicio técnico (o más bien he estado sólo este verano) me he encontrado con que el servicio técnico que tenemos está un poco obsoleto. Me explico.

    Ante cualquier problema de un cliente la opción más usada por defecto es la de formatear el equipo, cosa que no está del todo mal pues se queda un equipo limpio pero personalmente pienso que si existe solución al problema se debería resolver de forma favorable al cliente puesto que un ordenador con el tiempo se va personalizando mucho y da mucha rabia tener que empezar de nuevo a instalar programas y personalizar como a uno le gusta todo.

    Yo calculo que el servicio técnico actual formatea (en caso de problemas de software) el 80-90% de los equipos. Yo habré rebajado la tasa y lo habré dejado en el tiempo que he estado en el 10%. Y cabe decir que todavía no ha vuelto ningún ordenador ni cliente para quejarse.

    Y el caso es que es un servicio técnico a la antigua usanza, es decir, que tienen un CD con el Windows XP y poco más. (Cabe mencionar y me siento orgulloso de ello que en nuestra empresa no instalamos ningún Windows de forma pirata, el cliente nos tiene que facilitar en todo momento la licencia de Windows XP). Yo empecé con el servicio técnico y me sorprendía ver que no disponían de ninguna herramienta o más bien pocas (el windows, un test de discos duros y un test de memoria). Lo más que usan es un antivirus y el msconfig (im-presionante).

    El caso que se me planteó hace poco. Me dejan un portátil (aunque más que portátil parecía una tabla de planchar de lo grande que era, si, si, core 2 duo, webcam, noseque, superpantalla,… pero eso de portatil tenía poco), el caso es que leo el parte de reparación «Formatear. Hacer lo que sea posible para que funcione un Windows».
    Lo bueno de los portátiles es que prácticamente todos tienen su etiquetita de licencia pegada por debajo, así que lo primero que hago es ver si tiene licencia y si no solicitarsela al cliente, también le pedimos los CDs que tenga del ordenador.
    Y primero rollo patatero es un CutreXP Media Center (si, ese injerto de windows inglés con parche de español).
    Pues para empezar el servicio técnico no disponía de Backup de Windows XP Media Center.
    Me pongo a trastear y para ello aporto mi granito de utilidades al SAT y grabo el Hiren’s BootCD 9.2 entre otros BootCDs (también WindowsPE, WindowsVista BootCD, y Slax Linux entre otros). No creo que sea ilegal su uso pues ni se venden ni se ofrecen a los clientes ni nada por el estilo, son simplemente herramientas de reparación que usamos y listo.
    El Hiren’s es una maravilla de CD que ocupa sólo 90mb, hay otros BootCD que incorporan el Hirens, el ultimate bootcd y más cosas que también grabé :) pero ya sólo con ese solo se pueden hacer muchas cosas.

    Lo primero que hago cuando me ponen formatear o no inicia windows o cualquier cosa de estas, pues lógicamente es conectarlo y encenderlo a ver cómo se comporta y qué cosas raras veo.
    En este caso lo encendía, aparecía los datos de bios, etc. y luego se quedaba el cursor parpadeando arriba a la izquierda.
    Raro, raro, entro en la bios y miro lo que tiene (creo que era un Acer así que tampoco tiene muchas opciones en la Bios). Le habilito el arranque desde CD y compruebo que el disco duro es detectado.
    Inicio de nuevo y nada, cursor en pantalla, ningún error, ni nada de nada.
    Mal asunto, parecía que había perdido la partición y me tocaba el rollo de tener que instalar de nuevo el windows, drivers, etc. pero bueno, es monótono pero bien. Mientras sigo haciendo pruebas solicito los CDs al cliente y me dice que no tiene ni uno. Que le instale el windows que sea pero que le interesa que arranque y funcione. Tendría que pillarme un WXP M.C. para poder emplear la licencia válida que tenía el portátil, pero como me encantan los retos y curiosear noto varias cosas. Primero que tiene 2 discos duros. Uno vacío y otro con 2 (3 pero una rara) particiones. Una del sistema operativo y otra de (ahora recuerdo que era un HP:D) recovery de HP. Pues nada, como loco buscando información para intentar usar el recovery de hp para de ese modo reestablecer el windows con sus drivers de forma más rápida.
    Meto el Hiren’s BootCD v9.2 y empiezo a trastear. Arranco el Mount Everything (que te monta todo incluido ntfs) y accedo a la particion SO y veo que están todos los ficheros ahi tan bonitos :O su carpeta de windows, archivos de programa, boot.ini ntfsl…. todo, así que evidentemente el cliente (aunque siempre lo negarán y dirán que no han hecho nada) ha tocado algo de particiones / sector de arranque. Pues vamos a probar si arranca, metro otro BootCD que me permite forzar un arranque desde la partición que quiera. Selecciono la del SO y plam! inicia un bonito windows xp con el fondo de hp y todo :D al pelo!
    Meto otra vez el Hirens y empleo el FixBoot y reparo el MBR. Apago, enciendo y problema resuelto.
    Empleando menos tiempo que si lo tuviera que formatear y seguro que el cliente agradecerá que su windows siga ahí solito tan bonito y como él lo dejó.

    Próximamente más historietas…y es que hay que ver los fondos que ponen algunos clientes en sus ordenadores pero si se les rompe se les rompe y no lo pueden quitar y luego nos llevamos sorpresas :) pero nosotros lo ignoramos todo, reparamos y a seguir con otro que es nuestro trabajo (por cierto muy mal pagado / cobrado)

  • Escribo… luego existo

    Pues si. Existo.

    La verdad que el verano se ha hecho largo y dado que he tocado poco el ordenador no he escrito nada nuevo. Recordemos que este blog lo estoy haciendo para mi mismo :P para apuntarme aquellas cosas interesantes que alguna vez me interese volver a recordar.

    Voy a ver si poco a poco retomo todo, tanto el blog como la cocina, que con esto del verano están de capa caida; no es que no cocine, que sí que cocino, si no que no innovo :)

    Stay Tunned!

  • Fin de semana corto

    Supongo que nos pasa a todos. Deseamos que llegue cuanto antes el fin de semana para poder descansar y no tener que madrugar, etc. y se pasa «volao».
    Está claro que para vivir hay que trabajar pero es que nos tiramos toda la vida trabajando, vivimos para trabajar o trabajamos para vivir¿?
    Y más con el tema de las hipotecas, es un lastre que una vez que empiezas no tiene fin. Como quien se ata con una cadena a una bola de cemento. Te va persiguiendo por mucho que corras :)
    Estaría bien trabajar 4 días y librar 3. Ya no digo trabajar 3 y descansar 4 que sería ya demasiado pero lo de currar 4 días y librar 3 días sería una cosa más equitativa, se disfrutaría un poquito más de la vida. Pero bueno, mientras sigamos en este mundo en el que todos nos queremos enriquecer ya sea para salir adelante mes a mes o para darnos caprichos, el caso es que estamos atados a nuestro trabajo y a seguir consiguiendo dinero no para disfrute nuestro si no para pagar y que otros reciban dinero.
    Es una era de intercambio de dinero. Yo trabajo para conseguir dinero para pagar algun capricho, y ese pago realizado es para pagar el sueldo de otras personas que se compran otros caprichos y así infinitamente. Está claro que los únicos que ganan aqui son: el estado y los bancos. Son los únicos que reciben dinero más de la cuenta por no hacer nada :) y me refiero a que una cámara digital, si no quieres gastar dinero, pues no te la compras, y el dependiente de la tienda pues ese dinero menos que pilla, pero… el dinero que te saca el banco ese te lo saca quieras o no quieras, y el que te saca el estado también te lo coge quieras o no quieras. Claro se supone que ese dinero es para disfrute de todos los españoles y me parece muy bien (a parte de enriquecer a politicos con sus buenos y desorbitados sueldos) pero la gente no mira al futuro.

    Imaginemos que tenemos una hucha y la llenamos con Puntos, la vamos llenando con puntos y cuando necesitemos algo (medicos,…) pues le quitamos un punto, que necesitamos asfaltar! pues le quitamos otro punto. Y así se conserva en su justa medida, se llena y se vacía más o menos a la vez. Pero.. ¿Qué pasa cuando alguien que no ha puesto nada en la hucha necesita algo? Necesita hospitalizacion! Pues sin dudarlo se le da un punto de todos nosotros, ante todo la vida humana. Pero el problema es cuando empiezan a unirse personas sin aportar puntos pero luego si solicitan y requieren puntos. Y es más, ellos mismos consiguen puntos pero son puntos sin cotizar y no los meten en la hucha se lo quedan todos ellos pero luego si necesitan algo general cogen puntos de todos. Pues está claro que llegará un momento en el que nos quedemos sin puntos todos. Y cuando querramos necesitar nuestros propios puntos ya se habrán gastado y nos echaremos las manos en la cabeza. Tanto el que daba los puntos sin contizar a esas personas como el resto de personas que ponia puntos poco a poco en la hucha.
    La solución a todo esto es que las cosas hay que hacerlas con medida y con control. Controlando siempre en su justa medida los puntos que entran y los que salen. No digo que no tengan que salir puntos a personas que no aportan, sólo digo que tanto la entrada como la salida de puntos debería estar muy controlada y cuando llega un momento que no puede ser, pues no puede ser, porque si no, nos lamentaremos el día de mañana. Porque la verdad y sinceramente da pena negarle puntos a quien los necesita pero nada es infinito.

    Después de esta ida de pinza, a ver si luego pongo unas fotos de magdalenas que hice ayer :)

  • Cancion para DTXmania

    Hola, ayer intenté hacer una nueva canción para DTXmania pero me encontré con el gran problema de que no se cuál escoger.
    El problema no es pasarla a DTXmania, si no ¿qué cancion está bien para bateria y es conocida?
    Repito nuevamente que se admiten propuestas :)
    En breve a lo mejor hago un manual para quienes quieran hacer canciones para DTXmania y no sepan por donde empezar.

    Gracias :D

    Relacionadas:
    https://blog.eduardopagan.com/2008/02/24/otra-cancion-para-dtxmania-para-descarga/
    https://blog.eduardopagan.com/2008/02/24/nueva-cancion-para-dtxmania-2/
    https://blog.eduardopagan.com/2008/02/23/manual-para-hacer-canciones-para-dtxmania/